Ucayali ya cuenta con moderno centro pedagógico bilingüe
La región Ucayali ahora tiene un moderno centro pedagógico bilingüe que cuenta con todas las facilidades para que futuros maestros puedan transmitir conocimientos en lenguas originarias como shipibo-konibo, asháninka, awajún y yanesha, destacó el presidente Martín Vizcarra.
FIL Lima 2019: conozca la historia de la profesora de ashéninka
Las lenguas originarias también están presentes en la Feria Internacional del Libro Lima 2019, una de ellas es el ashéninka. En uno de los auditorios lo enseña la profesora universitaria, Amalia Casique.
Congreso regional de Lenguas Originarias se realizará en Perú
Perú será sede del Congreso Regional de Lenguas Indígenas para América Latina y el Caribe, que se llevará a cabo en Cusco del 25 al 27 de setiembre del 2019, así lo decidió la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
Gobierno promueve atención estatal en lenguas indígenas
El Ministerio de Cultura promueve la visibilización de la población originaria para que el Estado pueda llevar servicios básicos a esos sectores en su lengua indígena según sea caso, precisó la viceministra de Interculturalidad, Elena Burga.
Ulla Holmquist: “Somos un país con una diversidad que ningún otro país tiene”
En el marco del Día de las Lenguas Originarias, el Ministerio de Cultura otorgó este lunes condecoraciones a sabios indígenas e instituciones, por ser promotores de la diversidad cultural y lingüística del país.
Ayacucho: servidores bilingües participaron en proceso de certificación
Un total de 1428 servidores bilingües, pertenecientes a 25 entidades públicas de la región Ayacucho, participaron en el proceso de evaluación de certificación de competencias en lenguas indígenas u originarias que desarrolló el Ministerio de Cultura.
Jiwasanaka: así fue el concurso de luriguayos y chutas
Una vez más los mejores conjuntos de luriguayos y chutas choleros se enfrentaron en la gran final del concurso de danzas carnavalescas que se realiza todos los años en el complejo de Ollaraya, en el distrito de Villa El Salvador.
Ñuqanchik: Ayacucho acoge Festival de la Vendimia Andina
Ya son 14 años consecutivos que los pobladores del distrito ayacuchano de Tambillo realizan el Festival de la Vendimia Andina con el objetivo de poner en vitrina sus uvas cultivadas con altos estándares de calidad para el deleite de l
Universidad San Marcos produce noticiero en quechua
La Universidad Nacional Mayor de San Marcos toma la delantera en la promoción del quechua, respecto a las demás casas de estudio superiores, con el
El festival "Parada Lima" presentará música en quechua
Renata Flores, cantante y compositora peruana de quechua-pop y trap, se presentará en el festival de música “Parada Lima
Jiwasanaka: puneños despiden carnaval unicachino
Hasta el estadio Cantolao, de Villa El Salvador, llegaron puneños que desde hace años se forjan un futuro en Lima para despedir su carnaval alegremente con la danza de los Luriwayos
Ñuqanchik: conoce la aplicación móvil Warma
La aplicación móvil Warma, que lanzó la Universidad de Ayacucho Federico Froebel (Udaff), permitirá a los niños, jóvenes y adultos aprender los cursos de matemáticas y lenguaje en quechua, m
Quinua conquista más paladares en el cono norte de Lima
La quinua sigue conquistando el paladar de los peruanos, esta vez los comensales del distrito de San Martín de Porres, en el cono norte de Lima, se rindieron a toda la nutrición y buen sabor que ofrece.
Sarhua: niños aprenden costumbres locales en vacaciones útiles
Las vacaciones útiles en Sarhua, distrito ayacuchano ubicado en la provincia de Víctor Fajardo, sirvieron para promover la cultura ancestral en los niños y jóvenes de la localidad.
Mindef saluda a militares que se expresan con orgullo en su lengua
A propósito de la conmemoración del Día Internacional la Lengua Materna, que se celebra a nivel mundial, hoy 21 de febrero, el Ministerio de Defensa saluda a los cientos de militares de nuestras Fuerzas Armadas que provienen de diversas regiones del país y que se expresan con orgullo en su lengua materna.
Perú seguirá avanzando en atención a pueblos nativos
El 2019 apunta a ser un año de protección a un universo de conocimientos, memoria e identidad de pueblos, luego que la Unesco lanzara el Año Internacional de las Lenguas Indígenas.
Perú representará a AL en lanzamiento mundial del Año Internacional de Lenguas Indígenas
El Perú representará a todos los países de América Latina y el Caribe en el lanzamiento del año Ano Internacional de Lenguas Indígenas que se realizará oficialmente este lunes 28 de enero, en la sede de la Unesco, en París, informó la viceministra de Interculturalidad, Elena Burga.