Presidente Castillo lidera hoy nueva sesión del Consejo de Ministros
El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, junto a la Premier Mirtha Vásquez lidera hoy una nueva sesión del Consejo de Ministros, en la sede del Palacio de Gobierno.
Áncash: sismo de magnitud 4.8 se registró esta madrugada en distrito de Chimbote
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informó que un sismo de magnitud 4.8, con epicentro ubicado a 65 kilómetros al oeste del distrito de Chimbote, en la provincia de Santa, departamento de Áncash, y con una profundidad de 57 kilómetros, se registró hoy 13 de octubre
Lanegra: “Si es cierto lo dicho por el ministro Barranzuela; interviene en temas que no son de su sector”
El secretario general de la Asociación Civil Transparencia, Iván Lanegra, dijo que, si se comprueba que lo señalado por el ministro del Interior, Luis Barranzuela, respecto a que en la comisión nacional DEVIDA existía corrupción son ciertos, “nos lleva a un ministro q
Avilés: “Además del quechua y aimara hay que integrar otras voces en el debate político”
Al conmemorarse la azarosa llegada de Cristóbal Colón al continente americano, el escritor y periodista Marco Avilés, especialista en racismo, sostuvo que “es importante integrar otras voces, otros puntos de vista, incluyendo los de la amazonia y el afroperuano, porque cada una de estas comunidades han experimentado la historia de una manera particular”.
Jefe de Estado: Ministros tienen el encargo de recibir a los alcaldes y canalizar sus necesidades
El presidente de la República, Pedro Castillo, señaló que ha dado indicaciones a los ministros de Estado para que reciban a los alcaldes y canalicen las necesidades más urgentes.
Minsa informa de 18 fallecidos y 434 contagiados por COVID-19 en las últimas 24 horas
El último comunicado del Ministerio de Salud (Minsa) dio a conocer que tras 18 324 467 personas muestreadas, a través de pruebas moleculares y serológicas o rápidas, 2 185 355 dieron positivas por COVID-19.
Exministra de Justicia plantea reforma de la Constitución para intentar adecuado contrapeso político
La exministra de Justicia y Derechos Humanos, Ana Neyra, señaló que el tema de la cuestión de confianza debería ser analizado junto a otras propuestas -como la vacancia, la incapacidad moral permanente o el tema del juicio político- en el marco de una reforma de la Constitución.
Óscar Ugarte: Vacunación de menores de 12 a 17 años permitirá presencialidad en escuelas el próximo año
El exministro de Salud, Óscar Ugarte, destacó el paso importante que dieron las autoridades del sector que anunciaron la vacunación de menores de 12 a 17 años, porque eso permitirá la presencialidad en las escuelas para el primer trimestre del próximo año.
Ministra Betssy Chávez: Tenemos que disminuir el ruido político, dejemos trabajar a los ministros
La ministra de Trabajo y Promoción del Empleo, Betssy Chávez, instó a los congresistas a bajar el ruido político y dejar trabajar al actual gabinete liderado por Mirtha Vásquez.
Minsa aprueba protocolo de vacunación a menores de 12 a 17 años
La jefa de Inmunizaciones del Ministerio de Salud (Minsa), Gabriela Jiménez, afirmó que su sector aprobó el protocolo de vacunación contra el COVID-19 para niños y adolescentes de 12 a 17 años de edad en el país.
Presidente Castillo: Gas de Curimaná llegará a las familias que más lo necesitan
El presidente de la República, Pedro Castillo, anunció que el Gobierno impulsará que el gas natural del distrito de Curimaná, en la región Ucayali, llegue a las familias de esta zona.
Más de 800 personas recibieron atención contra el COVID-19 en inmediaciones de iglesia Las Nazarenas
Un total de 813 personas han sido atendidas, hasta el momento, en el punto estratégico de toma de pruebas moleculares y vacunación contra el COVID-19 implementado por el Ministerio de Salud (Minsa) en las inmediaciones de la iglesia Las Nazarenas, con el fin de reforzar el cierre de brechas y las acciones de prevención frente a la pandemia.
"Variante Delta se está apoderando del escenario epidemiológico en nuestro país"
La variante Delta se está apoderando del escenario epidemiológico en nuestro país y representa el 80% de contagios de personas que llegan a los hospitales del Seguro Social, señaló el gerente de la Central de Operaciones de EsSalud, Jorge Pérez Flores.
Día Mundial de las Enfermedades Reumáticas: 6 de cada 10 pacientes que llegan a consulta son diagnosticados con artrosis
A propósito del Día Mundial de las Enfermedades Reumáticas, que se celebra cada 12 de octubre, se presentaron los resultados del Libro Blanco, un estudio realizado con especialistas traumatólogos y reumatólogos de 18 países de Latinoamérica, incluyendo al Perú, respecto a la osteoartritis.
Selección peruana continúa prácticas de cara al partido contra Argentina
Con un marco de optimismo y unión entre los jugadores del seleccionado nacional se inició el segundo día de práctica, en Buenos Aires, de cara al encuentro contra Argentina este jueves 12 de octubre, por la jornada 12 de las Eliminatorias al Mundial Qatar 2022.
Naufragio deja tres migrantes muertos y un bebé desaparecido
Al menos tres personas murieron y un bebé de ocho meses desapareció en un naufragio ocurrido en aguas del municipio colombiano de Acandí, informó la Defensoría del Pueblo.
Soldado sobrevive de milagro tras fallar paracaídas al lanzarse desde helicóptero
Un hecho insólito sucedió cuando un soldado cayó desde una altura considerable luego de que su paracaídas no se abriera al saltar de un helicóptero durante un entrenamiento en la base militar de Tolemaida, sobreviviendo milagrosamente según informó el Ejército Nacional Colombiano en un comunicado.
Casos de variante Delta aumentan a 58 en Lambayeque
En la región Lambayeque se confirmó 15 nuevos contagios con la variante Delta, con estos suman 58 en total.
Mandatario Castillo realizó inspección aérea de la carretera Neshuya-Curimaná en Ucayali
Como parte de la política de descentralizar el trabajo del Ejecutivo hacia las regiones, el presidente de la República, Pedro Castillo, inspeccionó los trabajos de mejoramiento de la vía Curimaná-Neshuya, en Ucayali, con el propósito de acelerar la ejecución de la obra.
Agroexportaciones crecen 17% y llegan a US$ 4,982 millones en los primeros ocho meses del año
Pese a los impactos del COVID-19, las agroexportaciones siguen su carrera alcista. Las exportaciones agrarias experimentaron un crecimiento de 17% en el período enero-agosto de este año en comparación a lo registrado el año pasado, sumando ventas por US$ 4 982 millones, según informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).