Tecnología

Educación en riesgo: especialistas advierten impacto del exceso digital en el bienestar estudiantil

Casi 1 de cada 2 adolescentes reconoce que las redes sociales afectan su descanso y productividad, según Pew Research Center (2025).
Entre pantallas y bienestar

Casi la mitad de adolescentes reconoce que las redes sociales afectan su descanso y productividad. Foto: difusión.

Casi la mitad de adolescentes reconoce que las redes sociales afectan su descanso y productividad. Foto: difusión.
14:05 horas - Viernes, 29 Agosto 2025

La educación en la era digital enfrenta un nuevo desafío: integrar la tecnología sin poner en riesgo el bienestar socioemocional de los estudiantes. Investigaciones internacionales advierten que el uso excesivo de dispositivos digitales puede afectar tanto el rendimiento académico como la salud mental de los escolares, lo que subraya la urgencia de establecer un equilibrio.

Las cifras confirman la alerta. La Organización Mundial de la Salud (OMS) reporta que un 11% de adolescentes presenta un uso problemático de redes sociales, con síntomas similares a los de una adicción. En la misma línea, una encuesta del Pew Research Center (2025) revela que el 48 % de los jóvenes percibe un impacto negativo de estas plataformas en sus pares, y casi la mitad reconoce que interfieren en su descanso y productividad.

[Lee también: Seis herramientas de Google que acercan a los adultos mayores al mundo digital]

“Hoy más que nunca, las escuelas tienen el reto de acompañar a sus estudiantes en un mundo digital complejo, cuidando su bienestar y desarrollo integral. Con programas como BlinkLearning Next, buscamos justamente ese equilibrio: integrar la innovación tecnológica con la formación socioemocional, impulsando un aprendizaje responsable, seguro y significativo para toda la comunidad educativa”, señaló Taryn Hidalgo, directora regional en BlinkLearning.

Casi la mitad de adolescentes reconoce que las redes sociales afectan su descanso y productividad. Foto: difusión.

En este sentido, y con el objetivo de impulsar una educación más consciente frente al uso de la tecnología, BlinkLearning, aliado estratégico en la transformación de comunidades educativas digitalmente responsables, realizó el evento “Un viaje hacia la comunidad educativa digital responsable”, donde presentó su programa BlinkLearning Next, un acompañamiento estratégico en ciudadanía digital. Durante la jornada, directivos de distintas instituciones educativas participaron en dinámicas vivenciales, arte, improvisación y espacios de reflexión que promovieron la importancia de un uso ético y equilibrado de lo digital.

El programa, basado en el Método del Globo, ofrece un proceso integral que va desde el diagnóstico inicial hasta la certificación de las instituciones como Escuelas Digitalmente Responsables, además de empoderar a los docentes en la creación de experiencias educativas significativas con apoyo de inteligencia artificial.

El lanzamiento de BlinkLearning Next se enmarca en un escenario donde especialistas advierten sobre el impacto del uso excesivo de pantallas en niños y adolescentes, y refuerza el debate sobre cómo las escuelas peruanas deben prepararse para enfrentar estos retos.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Tecnología

Peruano opina