Día del Videojuego: la industria de los E-Sports se consolida como una de las más rentables del mundo

La industria de los E-Sports se consolida como una de las más rentables del mundo. Foto: Andina.
Lo que hace unas décadas era visto solo como entretenimiento, hoy es una industria millonaria que compite con los deportes tradicionales: los E-Sports. Reconocidos ya como disciplina oficial en varios países, los torneos profesionales de videojuegos congregan audiencias globales que superan incluso a finales de la NBA o la Champions League.
De acuerdo con Statista Market, en 2024 este sector generó más de 1.800 millones de dólares a nivel mundial, impulsado por patrocinios, transmisiones en vivo, publicidad digital y premios. Grandes marcas participan en equipos, estadios se llenan de fanáticos y plataformas como Twitch y YouTube reúnen millones de espectadores en cada competencia.
[Lee también: Seis herramientas de Google que acercan a los adultos mayores al mundo digital]
El diseño de videojuegos, el motor oculto detrás del crecimiento global de los E-Sports. Foto: Andina.
EL DISEÑO DETRÁS DEL ÉXITO
Detrás de cada partida de E-Sports hay un trabajo minucioso y especializado que suele pasar desapercibido. El diseño de videojuegos es la base que hace posible este espectáculo global:
● Escenarios digitales estratégicos: los mapas no se construyen al azar, sino con lógica y detalle. Cada espacio busca generar momentos de tensión, colaboración en equipo y oportunidades para la táctica, impactando directamente en el desarrollo de cada enfrentamiento.
● Actualización constante de la experiencia: los videojuegos evolucionan de acuerdo con lo que esperan los jugadores. Los diseñadores trabajan en mejoras, ajustes y modernizaciones que mantienen el juego atractivo, competitivo y vigente en el tiempo.
● Diseño visual y narrativo atractivo: la estética, los gráficos y la narrativa convierten un videojuego en un espectáculo visual y cultural, capaz de atrapar tanto a quienes juegan como a los millones de personas que disfrutan viéndolo en torneos internacionales.
UNA OPORTUNIDAD DE CARRERA EN AUGE
Los videojuegos que llegaron a convertirse en E-Sports no dependieron únicamente de la popularidad. Requirieron equipos de profesionales capaces de pensar en cada detalle de jugabilidad, accesibilidad y emoción competitiva. “El diseño fue lo que convirtió un juego en un deporte digital”, explicó Benjamín Mamani, docente de la carrera de Diseño de Videojuegos en la Escuela de Educación Superior Cibertec.
El crecimiento de los E-Sports generó una alta demanda de profesionales especializados en diseño y desarrollo de videojuegos. En el Perú, cada vez más jóvenes vieron en esta industria una opción de carrera que combinaba creatividad, tecnología e impacto global. Al respecto, Mamani sostuvo que “formar parte de la industria de los videojuegos fue una oportunidad única para los jóvenes peruanos. Se trató de una disciplina que no solo ofreció empleabilidad, sino también la posibilidad de crear productos que trascendieron fronteras y llegaron a millones de personas”.
El especialista agregó que esta profesión permitió desarrollar diversos productos que se transformaron en nuevas disciplinas, como en el caso de los E-Sports. “Antes se pensaba que era solo un pasatiempo, pero el trabajo de un especialista marcó una diferencia real y generó cambios. Además, la retribución económica inicial en el Perú aumentó significativamente, oscilando entre 3000 y 4000 soles, es decir, hasta ocho veces más que antes”, puntualizó.
De esta manera, en el marco del Día Internacional del Videojuego, los E-Sports son el mejor ejemplo de cómo esta industria dejó de ser un pasatiempo para consolidarse como una disciplina profesional que une innovación, arte y deporte.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: