Incremento de sueldo mínimo sería evaluado en julio
En el mes de julio se define un posible aumento de la remuneración mínima vital -que actualmente es de 930 soles-, así lo anunció la ministra de Trabajo y Promoción del Empleo, Sylvia Cáceres.
Peajes: MEF apoya a MML en revisión de contratos
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Oliva, informó que técnicos de su sector están apoyando a la Municipalidad de Lima para revisar los contratos sobre los peajes a fin de que se pueda llegar a una eventual adenda que resuelva el conflicto con la ciudadanía.
Congreso debatirá Ley para que facturas se paguen en 30 días
Con la finalidad de fortalecer la capacidad financiera de las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas, congresistas como Pedro Olaechea, Mercedes Araoz y los ministerios de Economía y Producción, han presentado proyectos de ley basados en la propuesta legislativa de la Asociación de Emprendedores del Perú (ASEP).
Reforma política: Rosa Bartra niega que proyectos no se atiendan
La presidenta de la Comisión de Constitución, Rosa Bartra, dijo que el presidente del Consejo de Ministros, Salvador del Solar, “miente o está mal informado” sobre el trabajo que realiza este grupo de trabajo en torno a los proyectos de reforma política.
Reforma política: Rosa Bartra niega que proyectos no se atiendan
La presidenta de la Comisión de Constitución, Rosa Bartra, dijo que el presidente del Consejo de Ministros, Salvador del Solar, “miente o está mal informado” sobre el trabajo que realiza este grupo de trabajo en torno a los proyectos de reforma política.
Gobierno publica norma que busca que empresas no eludan el pago de impuestos
Mañana entra en vigor el Decreto Supremo de la Ley Antielusiva que dio el Ejecutivo que espero alrededor de dos meses para que el Congreso debatiera la iniciativa, señaló el ministro de Economía, Carlos Oliva.
Proyecto para tratar aguas residuales del Lago Titicaca permitirá el desarrollo sostenible
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Oliva, indicó que la iniciativa del Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales de la Cuenca del lago Titicaca permitirá descontaminar este recurso que; además, promoverá el desarrollo de actividades económicas.
Ejecutivo aclara presupuesto destinado a consultorías
El ministro de Economía, Carlos Oliva, y la vicepresidenta Mercedes Aráoz aclararon los cuestionamientos que hicieron algunos congresistas sobre los 1650 millones de soles que el Ejecutivo asignó a consultorías para el año 2019.
Pleno del Congreso no ampliará Régimen de Jubilación anticipada
El Pleno del Congreso rechazó ayer el pedido de ampliación del Régimen de Jubilación Anticipada que buscaba un bono de reconocimiento a favor de los desempleados afiliados a las AFP.
Jura gabinete paritario liderado por Salvador del Solar
El presidente de la República, Martín Vizcarra, tomó juramento al nuevo Gabinete Ministerial, liderado por Salvador del Solar, en una ceremonia realizada en el Gran Comedor de Palacio de Gobierno.
Reducción de pobreza estimada por el MEF puede ser mayor, opina economista
Con la proyección del crecimiento del PBI que el ministerio de Economía y Finanzas, Carlos Oliva, estimó en 5% durante los próximos tres años, en promedio, se puede reducir la pobreza a una tasa de 1.5% o 2% anual y no de solo 1% como plantea el MEF
España: ministro Oliva fomenta inversiones en nuestro país
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Oliva, dio a conocer las fortalezas económicas de nuestro país en el Encuentro Empresarial España-Perú, realizado en Madrid, donde destacó el trabajo que desde el Gobierno se viene realizando, a mediano y largo plazo, para tener un país más c
Ministro Oliva: “Cartera de proyectos de inversión 2019-2021 asciende a US$ 10,000 millones”
“Tenemos una cartera importante de proyectos de inversión entre el 2019 y el 2021, que asciende a US$ 10,000 millones”, señaló el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Oliva.
MEF dicta medidas para inversiones de rehabilitación
El Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones (INVIERTE.PE), a cargo del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), aprobó la Resolución Directoral N° 002-2019-EF-63.01, que dicta medidas para facilitar la aprobación y ejecución de inversiones ante situaciones que cuentan con declaratoria de estado de emergencia por desastres ocasionados por
Gobierno presenta hoy Política Nacional de Competitividad y Productividad
El Gobierno presentará hoy (8:00 a.m.) la Política Nacional de Competitividad y Productividad (PNCP) en el Centro de Convenciones de Lima, en el marco del foro “Competitividad y Productividad hacia un Perú Moderno e Inclusivo”.
Alcaldes que se aumenten el sueldo pueden ir a la cárcel
Entre 6 a 10 años de cárcel les espera a los alcaldes que cobren un sueldo que haya sido incrementado indebidamente, como se ha reportado en Islay y Chiclayo, casos que para el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) son nulos de pleno derecho e inejecutables.
MEF: La actividad económica se aceleró en noviembre
Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la actividad económica creció en noviembre 5,3% (en octubre fue 4,2%), la tasa más alta desde mayo de 2018 y por encima de lo esperado por el consenso de mercado (5,0%), resaltó hoy el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Ministro de Economía augura crecimiento para el 2019
Los índices macroeconómicos han superado las expectativas este año y las proyecciones para el 2019 son óptimas, así lo considero el ministro de Economia Carlos Oliva.
MEF aprueba endeudamiento por US$ 150 millones con el BID
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) aprobó dos operaciones de endeudamiento externo entre el Estado peruano y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por 150 millones de dólares para financiar reformas de productividad y la mejora de la gestión pública.
Presupuesto 2019 prioriza recursos en Educación y Salud, precisa ministro de Economía
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Oliva, indicó que el proyecto de Presupuesto Público 2019, que asciende a S/ 168,074 millones, tiene como prioridades la inversión en Salud y Educación, así como garantizar y acelerar el proceso de reconstrucción.