Bono Yanapay Perú: Más de 8 500 personas beneficiarias reciben el apoyo económico en sus domicilios
El proceso del pago del Bono Yanapay Perú al primer grupo de beneficiarios se viene realizando con atención oportuna a quienes les resulta difícil acudir a los puntos de cobro. Por ello, se ha programado el pago a domicilio del subsidio de S/ 350 para 8 531 personas usuarias de los programas sociales Pensión 65, Juntos y Contigo, a través de la modalidad Empresa Transportadora de Valores (ETV), llamados también ‘carritos pagadores’.
Programa Juntos entrega bono extraordinario a familias de más de 10 mil estudiantes en el Vraem
Como premio al esfuerzo de sus hijas e hijos por haber culminado de manera satisfactoria el año escolar 2020, un total de 9 161 familias usuarias del programa Juntos del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), residentes en la zona del Valle del Río Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), recibieron un bono extraordinario.
Amazonas: Bono Yanapay Perú llegará a más de 6 mil familias originarias del programa Juntos
Alrededor de 6 mil 700 familias de comunidades nativas del programa Juntos, residentes en las zonas más alejadas del extremo norte de la región Amazonas, recibirán a partir de este miércoles 22 de setiembre, el bono Yanapay Perú, equivalente a 350 soles.
Bono Yanapay Perú: Ministra Boluarte pidió que concurrencia de este lunes a cobro de apoyo económico sea de forma ordenada
La titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Dina Boluarte, pidió a los beneficiarios de los programas sociales Juntos, Pensión 65 y Contigo acudir desde este lunes 13 de setiembre de forma muy ordenada a hacer efectivo el cobro del bono Yanapay Perú.
Midis impulsó inclusión financiera de casi 630 mil hogares de Juntos y usuarios de Pensión 65 durante pandemia
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) ha promovido la inclusión y educación financiera de cerca de 630 mil hogares y personas adultas mayores de los programas Juntos y Pensión 65 respectivamente, ello es pieza clave en la protección social de las poblaciones más vulnerables.
Inversión de más de S/ 300 millones permitió promover desarrollo infantil temprano con programas Juntos y Cuna Más
Como parte de la estrategia de respuesta frente al COVID-19, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), a través de sus programas sociales Juntos y Cuna Más, ha invertido desde setiembre del 2020 más de S/ 300 millones en la puesta en práctica de dos intervenciones temporales orientadas a impulsar el desarrollo infantil temprano y cerrar brechas en salud de la primera infancia.
Premios Óscar permitirán que compitan películas estrenadas online
La pandemia del COVID-19 ha sido un duro golpe para la industria cinematográfica. Películas que tenían previstas ser estrenadas durante estos meses, han debido posponer su llegada a la cartelera, pues los cines no están funcionando. Sin embargo, una solución que ha sido de gran ayuda, son los estrenos online.
A través de plataformas como Netflix, Amazon Prime, Hulu, HBO, entre otras, se ha podido estrenar largometrajes durante la pandemia.
Las más leídas
Lo último
La Libertad: presidente Vizcarra supervisa programas sociales
El presidente Martín Vizcarra llegó hasta La Libertad, junto a la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Ariela Luna, para supervisar la prestación de los programas sociales que se ofrecen en dicha región.
Programa Juntos inicia operativo de pago a más de 80 mil familias de las zonas más alejadas del país
El programa Juntos del Midis, llega a las zonas más pobres y alejadas del país. En muchos de esos lugares no existen servicios bancarios para que las familias afiliadas puedan cobrar el abono, que cada dos meses, entrega el Programa a quienes cumplen con llevar a sus hijas e hijos a los centros de salud y enviarlos al colegio.
Juntos: segundo pago anual beneficia a más de 600 mil hogares
El programa Juntos del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), inició su segundo operativo de pago del año, el mismo que beneficiará a un total de 639,077 hogares usuarios que se encuentran en situación de pobreza o pobreza extrema en 21 regiones del país.






