Nacionales

MIMP impulsa mesa de diálogo en Condorcanqui para atender casos de violencia con enfoque intercultural

La mesa de diálogo en Condorcanqui reunió a autoridades nacionales, regionales y líderes awajún para reforzar la atención de casos de violencia con un enfoque de justicia intercultural.

El MIMP presentó avances del Sistema Nacional Especializado de Justicia y resaltó la importancia de garantizar atención rápida y pertinente en comunidades indígenas de Amazonas. Foto: difusión.

El MIMP presentó avances del Sistema Nacional Especializado de Justicia y resaltó la importancia de garantizar atención rápida y pertinente en comunidades indígenas de Amazonas. Foto: difusión.
8:00 horas - Viernes, 22 Agosto 2025

En la provincia de Condorcanqui, región Amazonas, se desarrolló una mesa de diálogo organizada por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), a través de la Dirección General contra la Violencia de Género.

La iniciativa tuvo como finalidad fortalecer el trabajo de los operadores de justicia mediante la implementación del Sistema Nacional Especializado de Justicia (SNEJ), con énfasis en el acceso a la justicia para comunidades indígenas.

[Lee también: Con el clásico Universitario vs. Alianza Lima, esta es la programación de la fecha 7 del Torneo Clausura 2025]

El encuentro contó con la participación de autoridades nacionales y regionales, quienes compartieron experiencias y expusieron estrategias para enfrentar la violencia en zonas históricamente desatendidas. Entre los actores presentes estuvieron representantes del Poder Judicial, Ministerio Público, Policía Nacional, Defensa Pública, Defensoría del Pueblo y líderes de comunidades awajún.

COMPROMISO DEL ESTADO CON EL SNEJ

La viceministra de la Mujer, Ana Sofía Rodríguez Yáñez, subrayó la relevancia del sistema especializado al señalar: “El SNEJ es la gran apuesta del Estado peruano para dar una respuesta integral frente a la violencia. Queremos garantizar una atención rápida, eficaz y con pertinencia cultural, llegando a lugares históricamente desatendidos”.

Con estas palabras, la autoridad destacó la intención de consolidar un modelo que permita brindar atención integral y oportuna a víctimas de violencia, en concordancia con las particularidades culturales de cada territorio.

AVANCES EN LA REGIÓN

Durante la jornada, se difundieron los avances de instituciones como el Ministerio de Cultura, el Programa Nacional Warmi Ñan del MIMP y el Poder Judicial. Estas entidades han impulsado diversas acciones para atender a mujeres, niñas, niños y adolescentes de comunidades indígenas, incorporando un enfoque de género e interculturalidad en sus intervenciones.

Uno de los puntos resaltados fue la reciente implementación de un Centro Emergencia Mujer (CEM) de atención permanente en la comisaría de Condorcanqui. Además, se destacó la entrega de una chalupa destinada a facilitar el acceso a comunidades más distantes, con el objetivo de asegurar prevención, asistencia y acompañamiento a las personas afectadas por la violencia.

ARTICULACIÓN ENTRE AUTORIDADES Y COMUNIDADES

Los representantes de las instituciones participantes coincidieron en la necesidad de coordinar esfuerzos para garantizar que las poblaciones más vulnerables ejerzan su derecho a una vida libre de violencia. En esa línea, se reafirmó el compromiso de trabajar de manera conjunta con las comunidades indígenas para consolidar un sistema de justicia que respete la diversidad cultural y brinde una atención más cercana y efectiva.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Nacionales

Peruano opina