Cultural

Kere’Ma Café: tradición familiar, innovación y apoyo tecnológico en Villa Rica

Empresa de Villa Rica recibió asistencia técnica del CITEagroindustrial Oxapampa para mejorar su producción y diversificar su oferta con cafés especiales, chocolates, néctares y mermeladas.

Kere’Ma Café combina la tradición cafetalera de tres generaciones con procesos innovadores que aseguran calidad, inocuidad y trazabilidad en cada producto. Foto: difusión.

Kere’Ma Café combina la tradición cafetalera de tres generaciones con procesos innovadores que aseguran calidad, inocuidad y trazabilidad en cada producto. Foto: difusión.
12:30 horas - Viernes, 22 Agosto 2025

En Villa Rica, provincia de Oxapampa, se ha consolidado Kere’Ma Café, una empresa que refleja el esfuerzo de tres generaciones dedicadas al cultivo y transformación del café. Esta marca no solo comercializa una bebida, sino que se ha convertido en símbolo de tradición familiar y compromiso con la innovación agroindustrial.

El gerente general de la empresa, Edgar Torre, destacó que el proyecto nació del amor heredado por el café de alta calidad y que hoy se ha convertido en un modelo de producción sostenible. “Somos una empresa familiar que ha heredado el amor por el café de alta calidad por más de tres generaciones. Este emprendimiento se ha convertido en un modelo de producción sostenible, donde se combina la tradición cafetalera con la innovación agroindustrial, sin perder de vista el respeto por el entorno natural”, afirmó.

[Lee también: Dejan granada en baño de restaurante en San Borja y asaltan dos locales en Villa El Salvador]

RESPALDO DEL MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN

Kere’Ma Café cuenta con el soporte del Ministerio de la Producción, a través del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) y su red de CITE, en particular el CITEagroindustrial Oxapampa. Gracias a esta asistencia, la empresa ha podido acceder a servicios especializados en capacitación, asistencia técnica, desarrollo de nuevos productos y soporte productivo.

Sobre este trabajo articulado, Raymundo Peralta, especialista del CITE, señaló que “Kere’Ma recibió por medio del CITEagroindustrial Oxapampa soporte en capacitación, asistencia técnica, desarrollo de productos y soporte productivo, con lo que logró mejorar su producción”.


El Ministerio de la Producción, a través del ITP red CITE, respalda el crecimiento de la empresa como parte de su estrategia para impulsar la competitividad de las mipymes en el sector agroindustrial. Foto: difusión.

DIVERSIFICACIÓN Y VALOR AGREGADO

La finca ha logrado diversificar su producción con cafés especiales en distintas presentaciones como tostado molido, tostado en grano y con procesos naturales. Además, ha incursionado en la transformación de otros productos locales, entre ellos el cacao, con el que elaboran chocolates artesanales de alta pureza (80 % y 100 %). También desarrollan néctares y mermeladas a base de frutos silvestres como guayaba y kito kito.

Gracias a la asistencia técnica del CITE, estos productos cumplen con estándares de calidad que garantizan inocuidad, trazabilidad y valor agregado, elementos que fortalecen su competitividad frente a mercados cada vez más exigentes.

EL CAFÉ PERUANO COMO REFERENTE REGIONAL

Villa Rica es reconocida por su riqueza agronómica y se ha convertido en escenario de iniciativas que reafirman el potencial del agro peruano. En este contexto, el gerente general de Kere’Ma Café resaltó la capacidad del país para competir en el mercado internacional. “Como país no tenemos nada que envidiar a nuestros vecinos. Tenemos suelos, microclimas y, sobre todo, gente trabajadora que sabe hacer café”, expresó.

El Ministerio de la Producción reiteró que su labor busca impulsar la innovación y la competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas. En este marco, Kere’Ma Café representa un ejemplo de cómo la articulación entre tradición, tecnología y visión de futuro puede convertir al productor en protagonista del desarrollo sostenible y del posicionamiento del café peruano en el mundo.


La marca familiar se ha convertido en referente del desarrollo sostenible en Oxapampa al transformar recursos locales con valor agregado y visión de futuro. Foto: difusión.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Cultural

Peruano opina