Banco de sangre del hospital Almenara de Essalud implementa sistema digital con IA

Cada unidad de sangre cuenta con un código único que asegura el control de calidad, permite la trazabilidad completa y garantiza cero errores desde la donación hasta la transfusión. Foto: difusión.
El Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen de Essalud anunció la puesta en funcionamiento de un sistema digital con inteligencia artificial (IA) que moderniza el trabajo de su Servicio de Hemoterapia y Banco de Sangre. La herramienta permite agilizar la atención a los donantes, reducir el tiempo de espera de cinco a dos horas y reforzar la seguridad en cada una de las etapas del proceso transfusional.
La Dra. Roxana Gamarra Lazo, jefa del Departamento de Patología Clínica de la Red Prestacional Almenara, informó que esta innovación “digitaliza, de manera segura y en tiempo real, la gestión del banco de sangre”. El sistema, en operación desde julio, busca eliminar errores humanos, asegurar el control de calidad y dar seguimiento a cada unidad desde la donación hasta la transfusión.
[Lee también: Senamhi anuncia retorno de lloviznas y frío en la costa peruana: este es el pronóstico del tiempo]
PROCESOS CONTROLADOS EN CADA ETAPA
El procedimiento abarca la inscripción de donantes, entrevistas médicas, pruebas de selección, toma de muestras, análisis en laboratorio, almacenamiento y distribución de los hemocomponentes. Cada bolsa de sangre se fracciona en glóbulos rojos, plasma o plaquetas, lo que permite atender distintas necesidades en los servicios clínicos.
El sistema asigna un código único a cada unidad, el cual se vincula con el historial del donante y del receptor. Este mecanismo fortalece la trazabilidad y asegura respuestas rápidas frente a cualquier eventualidad.
USO DE TECNOLOGÍA PARA EVITAR ERRORES
La digitalización incluye el registro en tablets y la verificación de identidades mediante consulta con Reniec, lo que garantiza que no se presenten suplantaciones. Además, se utilizan pantallas que muestran en tiempo real la ubicación de cada donante y el estado de su proceso, lo que permite un mejor orden en la atención.
Los profesionales de salud han recibido capacitación específica sobre bioseguridad y uso del sistema. Con esta medida se eliminan los errores de transcripción, se reduce el consumo de papel y se optimizan los tiempos operativos.
“Esta implementación no solo mejora la atención, sino que refuerza nuestro compromiso con la seguridad transfusional y la mejora continua, en beneficio de nuestros pacientes asegurados”, destacó la Dra. Gamarra.
IMPACTO Y RESULTADOS
Entre enero y agosto de 2025, el Banco de Sangre del hospital Almenara procesó 1886 unidades. En cada caso se validó digitalmente la información, se respetó la cadena de frío y se aplicó una verificación cruzada antes de la transfusión.
Finalmente, los especialistas recordaron que una sola donación puede salvar hasta tres vidas y animaron a la población a participar en las campañas de donación voluntaria que promueve Essalud.
La verificación de identidades mediante Reniec y el uso de tablets para el registro de donantes eliminan riesgos de suplantación y optimizan el orden de atención. Foto: difusión.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: