Nacionales

Pensión 65: adultos mayores destacan con productos artesanales en Feria Nacional de Emprendimientos 2025

La III Expo-Feria Nacional de Emprendimientos se realizó entre el 14 y 17 de agosto y reunió a productores de distintas regiones como parte de las actividades por los 35 años de Foncodes.

Tres usuarios de Pensión 65 mostraron artículos elaborados en cuero, bolsos tejidos y platos tradicionales en la feria organizada por el Midis en Magdalena del Mar. Foto: difusión.

Tres usuarios de Pensión 65 mostraron artículos elaborados en cuero, bolsos tejidos y platos tradicionales en la feria organizada por el Midis en Magdalena del Mar. Foto: difusión.
8:30 horas - Viernes, 22 Agosto 2025

En el marco de las celebraciones por los 35 años de Foncodes, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) organizó en Magdalena del Mar la III Expo-Feria Nacional de Emprendimientos 2025, evento que reunió a productores de diversas regiones del país.

La actividad se desarrolló en la plaza Túpac Amaru entre el 14 y 17 de agosto y atrajo a cientos de visitantes que pudieron conocer y adquirir artículos elaborados por usuarios de diferentes programas sociales.

[Lee también: MIMP impulsa mesa de diálogo en Condorcanqui para atender casos de violencia con enfoque intercultural]

ADULTOS MAYORES QUE IMPULSAN SABERES PRODUCTIVOS

Tres integrantes del programa Pensión 65 fueron parte de esta edición y sorprendieron al público con sus trabajos, respaldados por la intervención Saberes Productivos, que promueve la transmisión de conocimientos y habilidades de los adultos mayores. Ellos fueron Máximo Ureta Cárdenas (73), Edita Marín Figueroa (76) y Clara Acuña Salazar (70), quienes mostraron destreza en oficios tradicionales y aprovecharon el espacio para impulsar sus emprendimientos.

EL TRABAJO DE DON MÁXIMO

El señor Ureta presentó una colección de artículos fabricados en cuero, entre los que destacaron carteras, mochilas, monederos, zapatos y tarjeteros. Contó que aprendió el oficio de su hermano en su juventud y que mantiene la práctica artesanal hasta hoy. “Primero, hago el diseño. Luego corto el material que usaré y voy armando las piezas. También hago trabajos a pedido. Me encuentro en Chorrillos y pueden llamarme al 906 989 804”, señaló.


Máximo Ureta, Edita Marín y Clara Acuña aprovecharon el espacio para promocionar y vender sus productos con el respaldo de la intervención Saberes Productivos. Foto: difusión.

EL TALENTO TEXTIL DE EDITA MARÍN

La señora Marín expuso bolsos tejidos a mano que resaltan por sus colores vivos y la combinación de motivos inspirados en distintas regiones del Perú. Explicó que utiliza diferentes puntos de tejido para resaltar las cadenas y mejorar el acabado de cada pieza. En sus palabras, este emprendimiento representa también un vínculo con su madre. “Todo lo que sé me lo enseñó mi mamá. Es una manera de agradecerle y tenerla presente, sentirla siempre a mi lado”, manifestó.

LOS SABORES DE DOÑA CLARA

La propuesta gastronómica estuvo a cargo de la señora Acuña, quien ofreció platos como mazamorra morada, papa rellena y cebiche. Sus recetas, indicó, las heredó de su madre y abuela, a quienes observaba cocinar desde niña. Informó además que atiende en su vivienda ubicada en el jirón Cusco 102, a pocas cuadras de la Municipalidad de Carabayllo, donde los comensales pueden encontrar preparaciones tradicionales con un estilo propio.

La expo-feria permitió que los visitantes conocieran de cerca los proyectos productivos promovidos por Foncodes en coordinación con el Midis. El evento no solo impulsó la comercialización de productos, sino que también puso en valor la creatividad y la experiencia de los adultos mayores beneficiarios de programas sociales.


Adultos mayores del programa social destacaron en la expo-feria con iniciativas propias que reflejan su esfuerzo y saberes transmitidos por generaciones. Foto: difusión.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Nacionales

Peruano opina