Nacionales

Midagri: área sembrada 2025/2026 crecerá 5.4 % en comparación a últimas cinco campañas agrícolas

Midagri informó que la campaña agrícola estará marcada por una mejora de las condiciones climáticas y la mayor disponibilidad de agua en reservorios.
midagri agricultura plantas papas campesinos

Fotos: Midagri.

Fotos: Midagri.
21:59 horas - Jueves, 21 Agosto 2025

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) presentó el Marco Orientador de Cultivos (MOC) para la campaña agrícola 2025/2026, que prevé un incremento del 5.4 % de la superficie a sembrar de los 23 cultivos anuales a nivel nacional.

[Lee también: Cancilleres de Perú y Colombia confirman encuentro para inspección fronteriza ]

Este crecimiento representa 2 115 094 hectáreas, cifra superior en 107 800 hectáreas, respecto al promedio de las últimas cinco campañas agrícolas (2 007 000 hectáreas).

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Angel Manero, presentó a los productores y agentes económicos del sector el MOC, como una herramienta fundamental que cuenta el ministerio para informar las proyecciones de cultivos, condiciones climáticas y otros factores que contribuirán a la toma de decisiones en el campo.

El MOC concentra su análisis en siete cultivos de importancia nacional como son: arroz, papa, maíz amarillo duro, maíz amiláceo, maíz choclo, quinua y yuca, que en conjunto representan el 33 % del valor bruto de la actividad agrícola nacional. Asimismo, presenta información de 23 cultivos, que reúnen el 66 % del valor bruto.

midagri agricultura campesinos

PRODUCCIÓN DE CULTIVOS TRANSITORIOS

La campaña de siembra se inició el 1 de agosto de este año y culminará el 31 de julio de 2026, principalmente con la llegada de las primeras lluvias.

El MOC de la campaña agrícola 2025/2026, es un instrumento de gestión que guía la toma de decisiones del productor en los planes de siembras de sus cultivos anuales o transitorios, para prever el exceso o déficit de oferta y el impacto que ello pueda originar en los precios en chacra.

Asimismo, el Midagri informó que en la campaña agrícola estará marcada por una mejora de las condiciones climáticas y la mayor disponibilidad de agua en los reservorios, respecto a las condiciones adversas presentadas en las últimas campañas. 

De esta manera, cultivos como la papa, arroz y maíz amarillo duro, entre otros, presentarán un desempeño positivo. Para el año 2025 se estima un crecimiento de 4.0 % en el valor bruto de la producción agropecuaria.

Del mismo modo, el 80 % de las siembras de los principales cultivos que sustentan la alimentación de los 34 millones de habitantes, se presentan entre agosto a febrero, denominada “campaña grande”, principalmente bajo secano que depende de las lluvias; y el restante 20 % de marzo a julio, denominada “campaña chica” se desarrolla en áreas bajo riego.

MIDAGRI: TEMPERATURAS Y LLUVIAS SERÁN NORMALES

Uno de los aspectos centrales del MOC es que se avizora una campaña agrícola bajo condiciones agrometeorológicas “normales”, lo que favorece la mayor producción de alimentos. Las temperaturas y las lluvias se mantendrían dentro de lo normal, no descartando eventos extremos de sequía, o descensos de temperaturas, condiciones de poca humedad.  Cabe resaltar que, la capacidad de almacenamiento de los principales reservorios que se encuentran en promedio por encima del 90 % de su capacidad.

Finalmente, el Midagri resaltó la articulación del Gobierno nacional con los gobiernos regionales a través de las direcciones o gerencias regionales agrarias, así como las juntas de usuarios de agua, a fin de orientar las decisiones de cultivos a los productores y organizaciones de sus respectivos ámbitos, en lo referente a la promoción y difusión del MOC 2025/2026.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Nacionales

Peruano opina