Presidenta del Congreso: esperemos que el nuevo ministro de Educación haga la mejor labor posible
La presidenta del Congreso de la República, María del Carmen Alva, se pronunció sobre la designación de Rosendo Serna como nuevo ministro de Educación.
Designan a Walter Obando como viceministro de Desarrollo de Agricultura Familiar
El Gobierno designó hoy a Walter Obando Licera como nuevo viceministro de Desarrollo de Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), en reemplazo de José Alberto Muro Ventura.
Aprueban padrón de trabajadores formales del sector privado beneficiarios del bono 210
Mediante Resolución Ministerial N° 263-2021-TR, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), aprobó el listado de trabajadores formales que serán beneficiados con el bono extraordinario de 210 soles.
Presidente Castillo: “Nuestro objetivo será siempre trabajar por la unidad del país”
El presidente de la República, Pedro Castillo, informó que ha convocado para hoy, a las 19:00 horas, a los representantes políticos con participación parlamentaria para buscar juntos soluciones a temas de interés nacional.
"Héroes", un justo homenaje a los seres anónimos que ofrendan sus vidas para salvar otras
Héroes se titula el videoclip que será lanzado próximamente como expresión de reconocimiento y gratitud a todos aquellos luchadores solidarios que, desde la primera línea, enfrentaron el reto de salvar vidas y confortar los espíritus de tantos afectados por esta pandemia en el Perú entero y el mundo.
Minedu premia buenas prácticas de gestión educativa
Un total de 18 iniciativas educativas de 26 regiones de nuestro país fueron reconocidas en la sexta edición del “Concurso de Buenas Prácticas de Gestión Educativa 2021 en las DRE/GRE y UGEL”, que organiza la Dirección de Fortalecimiento de Capacidades del Ministerio de Educación (Minedu).
Tras fuertes lluvias se registran desbordes en ríos de Ucayali
Las fuertes lluvias en la provincia de Atalaya, en la región Ucayali, aumentaron los caudales de los ríos Tambo y Vilcanota.
Fiscalía solicitó ampliar a 36 meses prisión preventiva para Cáceres Llica, consejeros y exfuncionarios
La fiscal superior María del Rosario Lozada de la Segunda Fiscalía Superior Penal de Apelaciones, sustentó el martes 28 de diciembre, el pedido de ampliación del plazo de prisión preventiva de 24 a 36 meses para Elmer Cáceres Llica, investigado por presuntamente liderar una organización criminal desde el Gobierno Regional de Arequipa.
Alcalde Muñoz califica de “error” creación de padrón de conductores de taxis colectivos
De un error calificó el alcalde de Lima, Jorge Muñoz, que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones autorice la creación de un padrón de conductores de taxis colectivos.
Abogado Pachas: el presidente Pedro Castillo ha reconocido los chats que están en el expediente de la Fiscalía
Eduardo Pachas, abogado del presidente Pedro Castillo, señaló que su defendido reconoció ante la Fiscalía los chats presentados por el excomandante general del Ejército, José Vizcarra. Sin embargo, añadió que son diferentes a los que han sido publicados en el diario El Comercio.
Primer caso de variante ómicron es confirmado en Iquitos
La Dirección Regional de Salud de Loreto confirmó el primer caso de la variante ómicron en la región Iquitos. Es una mujer de 41 años que llegó a la ciudad amazónica procedente de Lima.
Solicitan 9 años de cárcel para Cáceres Llica por la compra de butacas para Municipalidad de Caylloma
El Ministerio Público, a través del Tercer Despacho de la Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en delitos de Corrupción de Funcionarios de Arequipa, solicitó nueve años de cárcel para Elmer Cáceres Llica, como autor del delito contra la administración pública, colusión agravada por la adquisición de 116 butacas para el coliseo de La Montera, cuando era alcalde provincial de Caylloma.
Disminuyen contagios por COVID-19 en Moquegua
En la región Moquegua se registra un descenso considerable en los contagios por el coronavirus, así lo informó el director regional de Salud, Percy Huancapaza.
Minsa: mantener una alimentación saludable en Año Nuevo evita el sobrepeso y obesidad
Mantener una alimentación saludable durante la cena de Año Nuevo evita el sobrepeso y obesidad que son factores de riesgo que, junto a las comorbilidades como la hipertensión, diabetes, entre otras, pueden agravar los casos de COVID-19, informó el Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud (Minsa).
Diresa Ica descarta primer caso de la variante ómicron
El jefe de la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Ica, Marco Cabrera, descartó que se haya confirmado el primer caso de la variante ómicron en la región.
Minsa amplía horario de atención en vacunatorios
La directora de Inmunizaciones del Ministerio de Salud (Minsa) Gabriela Jiménez, aseguró que los centros de vacunación contra el COVID-19 atenderán en todo el Perú, de 7 de la mañana a 10 de la noche.
Récord mundial de casos de COVID-19 por ómicron, un riesgo “muy elevado”, según la OMS
La pandemia de COVID-19 se ha disparado con un récord de casos en el mundo en los últimos siete días debido a ómicron, una variante altamente contagiosa que representa un riesgo "muy elevado" según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Evalúan posible cierre de playas desde el 31 de diciembre hasta el 3 de enero
Una reunión de dos horas de diálogo entre el ministro de Salud, Hernando Cevallos, y el alcalde de Lima, Jorge Muñoz, se evaluó la necesidad de cerrar las playas durante este fin de semana para prevenir nuevos contagios por COVID-19.
Guillén: prevención del delito, búsqueda de personas y lucha contra el crimen organizado son nuestros objetivos a corto plazo
En el marco de una nueva estrategia para mejorar los estándares de seguridad en el país, el titular del Ministerio del Interior (Mininter), Avelino Guillén, informó que se fortalecerá, en el corto plazo, la prevención del delito, la lucha contra el crimen y la búsqueda de personas desaparecidas.
Minsa reporta 7 fallecidos y 1526 contagiados por COVID-19 en las últimas 24 horas
El último comunicado del Ministerio de Salud (Minsa) dio a conocer que tras 21 591 818 personas muestreadas, a través de pruebas moleculares y serológicas o rápidas, 2 283 474 dieron positivas por COVID-19.