comunidades nativas

Minsa presentó aplicativo móvil de autoaprendizaje “Salud de pueblos indígenas en tiempos de COVID-19”

El Ministerio de Salud (Minsa) activó un aplicativo móvil de autoaprendizaje, llamado “Salud de pueblos indígenas en tiempos de COVID-19”, que permite conocer aspectos relevantes de las comunidades nativas ubicadas en nuestra Amazonía.

15-06-2021 | 19:43:00

Difunden microprogramas radiales para matsigenkas y yines para prevención y cuidados ante el COVID-19

Con el objetivo de reforzar la sensibilización en los ciudadanos pertenecientes a los pueblos indígenas u originarios Matsigenka y Yine, de los departamentos de Cusco y Ucayali, respectivamente, sobre la prevención y cuidados ante el COVID-19, el Ministerio de Cultura, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú (Conap), vienen difundiendo microprogramas radiales en dos lenguas indígenas u originarias.

24-01-2021 | 17:50:00

Midis lleva atención prioritaria a más de 8 000 personas en Ucayali

Para ampliar la cobertura de atenciones prioritarias que brinda el Estado y mitigar el impacto del COVID-19 en comunidades nativas de Loreto, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) llevará por primera vez atenciones prioritarias en salud y otros servicios a 8387 personas, que viven en los distritos de Contamana, Sarayacu, Vargas Guerra, Inahuaya y Pampa Hermosa, de la provincia de Ucayali

17-11-2020 | 15:24:00

Más de 10 mil ciudadanos de comunidades nativas del Bajo Urubamba recibirán mascarillas

El Ministerio de Cultura informó que más de 10,000 ciudadanos de comunidades nativas del Bajo Urubamba en la provincia de La Convención en la región Cusco recibirán mascarillas, como parte de la Estrategia Multisectorial para la atención y protección de los pueblos indígenas u originarios en marco de la emergencia sanitaria por el COVID-19.

15-09-2020 | 16:53:00

Qali Warma entrega más de 63 toneladas de alimentos a comunidades de awajún y chayahuitas en Loreto

El Midis, a través del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, entregó 63.8 toneladas de productos de calidad para 8 mil 883 ciudadanos pertenecientes a comunidades de los pueblos nativos awajún y chayahuitas, ubicados en el distrito de Cahuapanas, provincia de Datem del Marañón en la región Loreto.

16-08-2020 | 14:27:00

San Martín: PCM atiende demanda territorial de apus awajún

En San Martín, autoridades de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), el Ministerio del Interior y del Gobierno Regional se reunieron con la comunidad nativa de Shimpiyacu, que desde el 2017 exige el desalojo de invasores de sus territorios.

06-03-2020 | 17:30:00

Loreto: suspenden paro indígena de las cuencas amazónicas

En Loreto, se suspendió temporalmente la huelga indefinida organizada por las comunidades nativas de las cinco cuencas amazónicas, tras una reunión entre representantes del gobierno regional y los líderes indígenas.

22-01-2020 | 16:11:00

Ucayali: piden pena máxima para presuntos asesinos de indígenas

La Fiscalía de la región Ucayali solicita 35 años de cárcel para dos empresarios madereros y tres taladores por el asesinato de cuatro indígenas de la comunidad asháninka Alto Tamaya-Saweto ocurrido el 1 de setiembre de 2014.

01-11-2019 | 18:57:00

Loreto: Mamás del Río llega a 84 comunidades nativas

El programa Mamás del Río ha llegado a 84 comunidades de la región Loreto atendiendo a madres ya niños recién nacidos a través del entrenamiento de agentes comunitarios en salud, destacó la directora del programa, Magaly Blas.

22-09-2019 | 16:31:00

Líderes y lideresas indígenas se capacitan en prevención de violencia sexual

El Ministerio de Cultura inició un ciclo de talleres dirigido a 300 lideresas y líderes de las organizaciones representativas de los pueblos indígenas de Junín, Amazonas, San Martín, Cusco y Loreto; para fortalecer sus capacidades en la prevención y atención de la violencia sexual hacia niñas, adolescentes y mujeres indígenas.

21-09-2019 | 11:55:00

Páginas