PNP despliega más de 2000 efectivos ante paro de transportistas

La Policía Nacional puso a disposición 28 vehículos para trasladar a los usuarios ante el paro de transportistas. Foto: Andina (archivo).
La Policía Nacional ha desplegado 2184 efectivos desde las cuatro de la mañana para controlar el orden y garantizar la seguridad ante el anunciado apagado de motores por parte de un sector de transportistas. El jefe de la Región Policial Lima, general Enrique Felipe Monroy, informó que esta medida forma parte del Plan de Operaciones Amanecer Seguro, el cual se centra en reforzar la vigilancia en los tres ejes principales de la capital: norte, sur y este.
Además, señaló que, como parte del plan de contingencia para apoyar en el transporte de pasajeros, se ha previsto el uso de 28 buses, 21 de la Policía Nacional y 7 pertenecientes a otros sectores del Ejecutivo.
[Lee también: Conasec acordó reforzar las Unidades de Flagrancia para la rápida atención frente a delitos]
No obstante, el general Monroy precisó que se está respetando el trabajo de las unidades de transporte que sí han salido a operar con normalidad, y que no se interferirá con aquellos que están cumpliendo con su labor.
Por otro lado, mencionó haber recibido reportes desde el óvalo Zapallal y desde la zona de Huaycán, donde algunas empresas de transporte estarían desplazándose como medida de protesta, aunque sin llegar a interrumpir la vía.
PNP EXHORTA A TRANSPORTISTAS A NO BLOQUER VÍAS
Monroy recalcó que el apagado de motores no debe transgredir el derecho de circulación de otros ciudadanos que desean continuar con sus actividades. Advirtió que, en caso se registren bloqueos de vías durante la jornada de protesta, la Policía de Tránsito aplicará las sanciones correspondientes e incluso procederá con la detención de quienes obstruyan la vía pública, de ser necesario.
“Exhorto a las empresas de transporte, a sus dirigentes y trabajadores, a que realicen su medida de protesta, la cual está garantizada por el Estado y la Policía Nacional, pero sin transgredir los derechos de los demás ciudadanos”, precisó.
ATENTADO CONTRA LA EMPRESA SANTA CATALINA
De otro lado, el jefe de la Región Policial Lima, general Enrique Felipe Monroy, ofreció detalles sobre un nuevo atentado contra un conductor de transporte público de la empresa Santa Catalina ocurrido la noche del último domingo, mientras realizaba su jornada laboral.
Según indicó, el ataque se produjo aproximadamente a las 10:15 p. m. El sicario, que fue trasladado por un vehículo blanco, habría estado esperando a su víctima en un paradero durante al menos 40 minutos.
“El vehículo se detuvo y, desde la grada, el sujeto disparó tres veces contra el conductor”, señaló el general. La víctima recibió un impacto de bala en el brazo derecho, con orificio de entrada y salida, y dos disparos en la región abdominal.
El conductor fue trasladado a una clínica local, donde permanece internado en la unidad de cuidados intensivos. Su condición es estable, según confirmó la autoridad policial.
Como parte de las diligencias preliminares, se han recolectado imágenes de cámaras de seguridad que permitieron identificar la participación de dos vehículos en el hecho delictivo. Un auto blanco dejó al sicario a las 9:40 p. m., y una moto lineal lo recogió tras perpetrar el ataque para retirarlo de la escena.
El general también informó que detrás del atentado estaría la banda criminal Los Malditos de Huáscar, presuntamente encabezada por alias El Chato Luis. “Es una línea de investigación que está tomando fuerza. De acuerdo con las evidencias que venimos recabando, esperamos fortalecer esta hipotesis”, concluyó.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: