Tecnología

Midagri impulsa Agrodigital para fortalecer la producción de café y cacao

Midagri presentó en Tarapoto la aplicación Agrodigital, una herramienta que permitirá a más de 400 000 productores de café y cacao acceder a servicios digitales de geolocalización, monitoreo satelital, precios de mercado y certificaciones.

La nueva aplicación Agrodigital busca fortalecer la productividad y la sostenibilidad de las cadenas de valor de café y cacao, sectores que concentran el 25 % de los agricultores del país. Foto: difusión.

La nueva aplicación Agrodigital busca fortalecer la productividad y la sostenibilidad de las cadenas de valor de café y cacao, sectores que concentran el 25 % de los agricultores del país. Foto: difusión.
13:15 horas - Martes, 30 Septiembre 2025

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) presentó en Tarapoto la aplicación móvil Agrodigital, una herramienta que busca mejorar la productividad y sostenibilidad de más de 400 000 agricultores de café y cacao en el país.

La iniciativa se dio a conocer durante el foro internacional “Fortalecimiento de las cadenas de valor de productos libres de deforestación en el marco del EUDR y la cooperación transfronteriza”.

[Lee también: Brecha digital se reduce: el 99.5 % de hogares cuenta con un servicio de telecomunicaciones]

ENCUENTRO INTERNACIONAL SOBRE EL EUDR

El foro reunió a entidades públicas y privadas vinculadas al agro y al comercio exterior, así como a organismos internacionales y asociaciones de productores.

El objetivo fue analizar los retos y oportunidades que genera el Reglamento de la Unión Europea sobre productos libres de deforestación (EUDR), que entrará en vigor próximamente y que impactará directamente en las exportaciones de café y cacao peruanos.

Representantes del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, del Ministerio de Relaciones Exteriores, además de exportadores y gremios agrarios, participaron del encuentro.

El Midagri explicó que esta normativa europea abre la posibilidad de consolidar cadenas de valor más competitivas y sostenibles, siempre que los productores cuenten con herramientas adecuadas para cumplir los estándares.

TECNOLOGÍA PARA EL SECTOR AGRARIO

Agrodigital se convierte en un soporte clave para responder a las nuevas exigencias internacionales. La aplicación brinda a los agricultores servicios de geolocalización de parcelas, monitoreo satelital, acceso a precios de mercado, alertas técnicas, disponibilidad de insumos y facilidades para obtener certificaciones. Todo ello busca reforzar la trazabilidad y la transparencia en la producción.

El ministerio destacó que la herramienta también facilita la comunicación directa con los agricultores.

Se complementa perfectamente esta herramienta de Agrodigital que nos permite georreferenciar, pero algo muy importante además de la trazabilidad, algo muy importante que conecta directamente al Ministerio con los productores del país. Solo en café y cacao tenemos más de 400 000 agricultores. Eso es cerca del 25 % de los productores nacionales en general”, se indicó durante la presentación.

OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS

Durante el foro se subrayó que la presión por ampliar áreas agrícolas puede crecer debido a los altos precios internacionales. El quintal de café supera los 400 dólares y la tonelada de cacao se ubica por encima de los 7 000 dólares. Frente a este escenario, se remarcó la necesidad de fortalecer la productividad y la formalización sin deforestar nuevas zonas de bosque.

Con los precios actuales del café, más de 400 dólares el quintal, y del cacao, más de 7000 dólares la tonelada, hay una presión mayor a deforestar para hacer agricultura, eso lo tenemos claro y es algo que no debemos permitir”, se señaló en el encuentro.

El lanzamiento de Agrodigital contó con el apoyo del proyecto SAFE (Agricultura Sostenible para Ecosistemas Forestales), la Delegación de la Unión Europea en el Perú, CAF, BID y Banco Mundial. Con estas acciones, el Midagri reafirmó su compromiso de modernizar el agro, garantizar cadenas de valor sostenibles y abrir oportunidades en mercados globales.


Midagri resaltó que la presión por expandir áreas de cultivo aumenta con los altos precios del café y el cacao y subrayó la necesidad de formalizar a los productores y evitar la deforestación. Foto: difusión.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Tecnología

Peruano opina