Conasec acordó reforzar las Unidades de Flagrancia para la rápida atención frente a delitos

La jefa de Estado dio a conocer que se acordó combatir con firmeza la extorsión al gremio de transportistas. Foto: Presidencia de la República del Perú.
Con el compromiso del Gobierno de seguir trabajando de forma unida contra la inseguridad ciudadana se realizó la III Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec), liderado por la presidenta de la República del Perú, Dina Ercilia Boluarte Zegarra.
La reunión de trabajo que se llevó a cabo en Palacio de Gobierno culminó con la adopción por unanimidad de un total de once acuerdos orientados a reforzar la lucha contra la criminalidad y garantizar la seguridad de las familias peruanas.
En ese sentido, se ratificó la continuidad de las gestiones por parte del Poder Judicial (PJ), el Ministerio Público, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh) y el Ministerio del Interior (Mininter) para asegurar la plena implementación y funcionamiento de las Unidades de Flagrancia, que permiten respuestas más rápidas y efectivas. Para ello, se coordinará con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para lograr la asignación presupuestal correspondiente que permita la operatividad de estas instancias. Las Unidades de Flagrancia.
Asimismo, la jefa de Estado dio a conocer que se acordó combatir con firmeza la extorsión al gremio de transportistas. El Mininter, en coordinación con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), continuará ejecutando medidas conjuntas para frenar este delito que afecta a miles de trabajadores y ciudadanos.
Asimismo, el Ministerio del Interior presentará propuestas normativas y legislativas para fortalecer la Policía Nacional del Perú (PNP) y la lucha contra la minería ilegal. Por su parte, el Minjusdh elaborará iniciativas normativas para priorizar la implementación del Código de Responsabilidad Penal de Adolescentes (CRPA) en Lima Norte y ejecutar un Censo Nacional Penitenciario junto al Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Por otro lado, la Academia de la Magistratura evaluará implementar cursos en seguridad ciudadana para jueces y fiscales, mientras que la Secretaría Técnica del Conasec invitará a la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc) para informar sobre el uso indebido de billeteras digitales en extorsiones y al Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) para brindar detalles sobre la venta ilegal de chips y el uso indebido de bases de datos.
"La tranquilidad de nuestros compatriotas no tiene precio. Queremos que las familias caminen sin temor por las calles, que las niñas y niños, así como nuestros jóvenes, vayan tranquilos a estudiar, y que las madres y padres trabajen sin preocupaciones", puntualizó la presidenta Dina Ercilia Boluarte Zegarra.
Participaron en la sesión el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana; la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello; el comandante general de la PNP, Oscar Arriola; el jefe del INEI, Gaspar Morán; el presidente del INPE, Iván Paredes Yataco, entre otras autoridades del Poder Ejecutivo y miembros de la sociedad civil.