Nacionales

Perú asume presidencia del Subcomité de Comercio Pesquero del Comité de Pesca de la FAO

Perú fue elegido para presidir el Subcomité de Comercio Pesquero de la FAO durante su 20° reunión y se convierte en uno de los primeros países de América Latina en asumir este cargo internacional.

La designación reconoce las políticas de sostenibilidad, trazabilidad e inocuidad que el país impulsa en el sector pesquero y acuícola a través de Produce y Sanipes. Foto: difusión.

La designación reconoce las políticas de sostenibilidad, trazabilidad e inocuidad que el país impulsa en el sector pesquero y acuícola a través de Produce y Sanipes. Foto: difusión.
12:30 horas - Sábado, 13 Septiembre 2025

En el marco de la 20° reunión del Subcomité de Comercio Pesquero del Comité de Pesca (COFI) de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Perú fue elegido para presidir este espacio especializado. La designación recayó en la Autoridad Nacional de Sanidad e Inocuidad en Pesca y Acuicultura (Sanipes), organismo adscrito al Ministerio de la Producción (Produce).

Con este nombramiento, el país se ubica entre las primeras naciones de América Latina en alcanzar este liderazgo y refuerza su papel como referente en la gobernanza pesquera y acuícola a nivel regional.

[Lee también: Refinería Talara: Petroperú exportó más de 49 000 barriles de gasolina a Colombia]

UN RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL A LA GESTIÓN PESQUERA PERUANA

El ministro de la Producción, Sergio González Guerrero, sostuvo que este nuevo cargo responde al esfuerzo sostenido del país por garantizar prácticas responsables en el sector.

Este liderazgo internacional es un reconocimiento al esfuerzo que viene realizando el Perú para garantizar la inocuidad y sostenibilidad de sus recursos pesqueros y acuícolas. Asumimos este reto con la firme convicción de que nuestra participación activa contribuirá a posicionar mejor a nuestros productores en los mercados internacionales y a fortalecer la gobernanza pesquera a nivel global”, expresó.

El logro, considerado un hito regional, evidencia el compromiso del Perú en el manejo responsable de los recursos hidrobiológicos, en la promoción de un comercio justo y sostenible, así como en la defensa de la seguridad alimentaria mundial.

RESPALDO INSTITUCIONAL Y TRABAJO ARTICULADO

La candidatura peruana fue impulsada por la Representación Permanente del Perú ante los Organismos Internacionales en Roma. A ello se sumó el soporte técnico de Produce y Sanipes, que han desarrollado políticas centradas en sostenibilidad, trazabilidad e inocuidad de la pesca y la acuicultura.

Este respaldo fue clave para que la delegación nacional alcance la presidencia durante la cita internacional, en la que los representantes peruanos intervinieron en los distintos puntos de la agenda. En esas intervenciones destacaron las medidas adoptadas en el país para fortalecer la sostenibilidad ambiental, promover el desarrollo económico de las comunidades pesqueras y asegurar la equidad en las cadenas de valor.

IMPORTANCIA ESTRATÉGICA PARA EL DESARROLLO

La presidenta ejecutiva de la Sanipes, Mónica Saavedra Chumbe, agradeció la confianza depositada en el Perú y subrayó el rol del sector en la economía y seguridad alimentaria. Señaló que la pesca y la acuicultura representan pilares esenciales no solo porque generan empleo y oportunidades, sino también porque contribuyen de manera directa a la seguridad alimentaria global.

NUEVOS RETOS PARA EL PAÍS

Con esta elección, el Perú asume la conducción de los trabajos del Subcomité de Comercio Pesquero de la FAO. El reto implica promover la cooperación entre los estados miembros, impulsar un comercio pesquero que sea sostenible y seguro, y fortalecer los mecanismos que garanticen la inclusión en beneficio de todas las naciones que integran este foro.

De esta manera, el país consolida su liderazgo regional y global en el ámbito pesquero y acuícola, ratificando su compromiso con el manejo responsable de los recursos y con la defensa de la seguridad alimentaria.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Nacionales

Peruano opina