Hoy es el Día Mundial del Alzheimer: cómo cuidar al paciente y cuál es el rol de la familia

Hoy, 21 de setiembre, se conmemora el Día Mundial del Alzheimer. Foto: Minsa.
Hoy, 21 de setiembre, se conmemora el Día Mundial del Alzheimer, el tipo de demencia que a más personas afecta en el orbe. Esta es una enfermedad degenerativa que afecta progresivamente al cerebro.
De acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), de los 50 millones de personas con compromiso cognitivo en el mundo, el 60 o 70 % padece alzheimer.
[Lee también: Minam: cerca del 80 % de los residuos en el Perú pueden ser reutilizados o valorizados]
Este mal degenerativo no solo afecta a quien la padece sino también al cuidador. Por ello, es importante crear redes de apoyo que sostengan al paciente para una mejor calidad de vida, así como a la familia que es el soporte más valioso.
La directora ejecutiva de la Dirección de Salud Mental del Ministerio de Salud (Minsa), July Caballero Peralta, resaltó que la presencia, comprensión y constancia de la familia ayudan a retrasar el deterioro, mejoran el bienestar emocional y reducen las crisis de ansiedad o depresión que pueden presentar los pacientes.
RECOMENDACIONES PARA AYUDAR A UN PACIENTE CON ALZHEIMER
Los pacientes con alzheimer requieren ayuda profesional y acompañamiento familiar. Foto: Minsa.
La especialista dio algunas recomendaciones para que el paciente tenga una vida lo más tranquila posible.
- Mantener rutinas claras y estables, es decir que realice sus actividades a la misma hora y en el mismo orden ayudan a dar seguridad y reducir la ansiedad.
- Una comunicación sencilla y paciente, esto se logra al hablar despacio con frases cortas y un tono calmado, también evitar corregir constantemente si se equivocan, mejor redirigir la conversación con amabilidad.
- Estimular la memoria y las capacidades es fundamental mediante actividades simples, como escuchar música conocida, mirar fotos familiares o realizar manualidades. Asimismo, adaptar las tareas al nivel de la persona, respetando su ritmo.
- Permitir que la persona haga actividades básicas tales como vestirse, elegir comida, regar plantas para mantener su autoestima.
- Cuidar la seguridad en el hogar, es decir retirar objetos peligrosos, asegurar puertas y colocar señalizaciones claras.
No obstante, la relevancia de estas medidas “lo más importante es brindar afecto y compañía, un abrazo, una sonrisa o tomar de la mano generan confianza y reducen la sensación de soledad. Si olvida algo o se confunde, no insistir en que recuerden y seguir las recomendaciones de su neurólogo tratante”, indicó July Caballero.
¿SE PUEDE EVITAR LA DEMENCIA?
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) recuerda que ningún tipo de demencia aún tiene tratamiento para su curación.
También señala que la demencia no afecta exclusivamente a los adultos mayores, a pesar que la edad es el factor más fuerte para la aparición de este mal. De acuerdo a investigaciones científicas, se ha demostrado que mantener un estilo de vida saludable puede reducir el riesgo.
A saber, las recomendaciones son: mantener un estilo de vida físicamente activa, dieta saludable, participar en actividades sociales, evitar fumar y consumir alcohol en exceso.
LUGARES DE AYUDA PARA FAMILIARES
La recomendación principal para los cuidadores y familiares de pacientes con alzheimer es que busquen ayuda profesional para sobrellevar la enfermedad.
El Minsa hace un llamado a las familias a no enfrentar el alzheimer en silencio ni en soledad. Les recomienda acudir al Centro de Salud Mental Comunitaria más cercano o comunicarse gratis a la línea 113, opción 5.
Por su parte, la OPS ofrece un curso virtual de autoaprendizaje en su Campus Virtual de Salud Pública, al que puedes acceder dando click aquí.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: