Minam: cerca del 80 % de los residuos en el Perú pueden ser reutilizados o valorizados

La feria ambiental Diadesol en Jesús María reunió a ciudadanos, escolares, municipalidades, recicladores e instituciones para promover la correcta segregación de residuos y reforzar la cultura de sostenibilidad. Foto: Minam.
El Ministerio del Ambiente (Minam) informó que en el Perú se generan más de 9 millones de toneladas de residuos cada año. De esa cifra, cerca del 78 % puede aprovecharse o valorizarse, lo que significa que los desechos podrían transformarse en nuevos productos o insumos dentro de la cadena productiva.
Según el sector, alcanzar estas metas requiere de la participación activa de la ciudadanía. Para ello, se debe realizar la separación y clasificación de los residuos sólidos desde los hogares, centros educativos y espacios de trabajo. Esta práctica resulta clave para construir un país más limpio y avanzar hacia la economía circular.
[Lee también: Produce: MYPE proyectan ventas por más de S/14 millones en Rueda de Negocios Nacional Expo Perú Los Andes]
El viceministro de Gestión Ambiental del Minam, Juan Durand Galindo, recalcó que la corresponsabilidad es fundamental. “Solo así podremos avanzar hacia un país circular y limpio”, indicó durante su intervención.
FERIA AMBIENTAL EN JESÚS MARÍA
Con motivo del Día Interamericano de la Limpieza y Ciudadanía (Diadesol), el Campo de Marte en Jesús María fue escenario de la feria ambiental organizada bajo el lema “Cada residuo en su lugar”.
La actividad congregó a vecinos, escolares, asociaciones de recicladores, entidades públicas y empresas privadas. El objetivo fue promover la segregación de residuos mediante dinámicas educativas, compromisos ambientales y experiencias de reciclaje, con el fin de sensibilizar a la población sobre su aporte a la sostenibilidad.
PARTICIPACIÓN DE INSTITUCIONES
El evento contó con la presencia de la regidora de Jesús María, Carmen Vilchez Radas, así como de representantes del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) y empresas privadas como Tetra Pak, Ambipar, Claro, Recíclame, Recicla Latam, E&V Tech Perú S.A.C. y Reverse Logistics Group. También estuvieron presentes promotores ambientales del Minam, personal de la municipalidad, asociaciones de recicladores y comunidades educativas de la zona.
ACTIVIDADES A NIVEL NACIONAL
El Minam destacó que, en el marco de esta conmemoración, se programaron cerca de 200 actividades en todo el país. Entre ellas se incluyeron ferias, talleres y campañas de sensibilización que buscan consolidar la cultura de la valorización de residuos sólidos. Estas acciones refuerzan el compromiso de los municipios, las instituciones educativas y la ciudadanía en la transición hacia un modelo de gestión sostenible.
La cartera ambiental resaltó que el incremento en la valorización de residuos durante 2024 refleja los avances alcanzados gracias al trabajo conjunto entre el Estado, los gobiernos locales y la población. Dichos resultados permiten fortalecer el camino hacia la economía circular y consolidar el esfuerzo colectivo por un Perú más limpio y sostenible.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: