Fiestas Patrias: el orgullo de ser peruano se vive también desde el extranjero

Fiestas Patrias: el orgullo de ser peruano se vive también desde el extranjero. Foto: Andina.
Como cada 28 y 29 de julio, el Perú se viste de rojo y blanco para celebrar los 204 años de Independencia del Perú, una fecha emblemática que une a miles de peruanos dentro y fuera del país, quienes con orgullo conmemoran no solo la historia de su nación, sino también la riqueza de su cultura, sus tradiciones y sus sabores que trascienden fronteras.
A miles de kilómetros, en ciudades donde el ceviche no tiene el mismo sabor, las Fiestas Patrias se convierten en un puente emocional con la tierra que dejaron. Para muchos peruanos en el extranjero, es una forma de volver —aunque solo sea por un instante— a los recuerdos de infancia, a los abrazos familiares, al bullicio de las calles y al sonido inconfundible de la música criolla que les recuerda quiénes son.
[Lee también: Presidenta Boluarte lanza Ruta Turística Caminos del Papa León XIV y hace un llamado a la paz]
Se estima que más de 3.5 millones de peruanos viven fuera del país, cifra que representa el 10,3 % del total de la población del Perú al año 2024, según cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) y la Superintendencia Nacional de Migraciones. Pero más allá del número, cada uno representa una historia de distancia, esfuerzo y añoranza.
¿POR QUÉ LAS FIESTAS PATRIAS DESPIERTAN TANTA NOSTALGIA EN LOS PERUANOS?
La socióloga Ángela Quispe, integrante del equipo de la Unidad de Control y Custodia de la Dirección de Protección de las Colecciones (DPC), profundizó el sentir de miles de compatriotas en el extranjero que, a pesar de la distancia, mantienen viva su identidad nacional.
“Esto tiene que ver con lo que significa ser migrante en el extranjero. Migrar no es solo un cambio geográfico, sino que tiene realmente un impacto en las condiciones de vida, en la identidad y en las relaciones sociales. Si bien migrar significa mejores oportunidades educativas y económicas, también implica dejar a tu familia y tu entorno en general”, enfatizó para la web de TVPerú Noticias.
Además, señaló que una de las maneras más significativas de conservar su identidad es a través de la gastronomía peruana, “una de las más reconocidas en el mundo, que nos distingue y nos hace sentir orgullosos”.
“La gastronomía peruana es un vínculo importante, pero también lo es la riqueza de nuestra historia. Hay figuras por las cuales los peruanos somos reconocidos y muchas de ellas están ligadas al pasado inca. Espacios como Machu Picchu, por ejemplo, son símbolos que probablemente más nos enorgullecen. Además, está la diversidad cultural y natural, que son aspectos que en otros países no podemos encontrar”, resaltó.
¿CÓMO SE CELEBRA EL 28 DE JULIO EN EL EXTRANJERO?
En muchas ciudades del mundo, las comunidades peruanas se organizan para que el 28 de julio no pase inadvertido. Gracias al trabajo de consulados y asociaciones locales, ferias gastronómicas, desfiles, danzas y conciertos se vuelven puntos de reencuentro entre peruanos. Y, aunque el cielo no sea el mismo, el sentimiento es compartido.
“Es importante resaltar la presencia de las comunidades peruanas, sobre todo en estos países donde hay un mayor número de compatriotas, como en Estados Unidos, Chile, Argentina, España, y celebran las Fiestas Patrias, incluso llevan artistas peruanos allá. Además, hay enclaves o barrios que son característicos allá. Me parece que está Little Perú en New Jersey, y La Lima Chica, en Santiago de Chile”, detalló.
No solo se trata de celebrar, sino de sostener la memoria y la identidad. “Estas celebraciones permiten mantener el vínculo no solo para los adultos que emigraron, sino también para sus descendientes. No necesariamente van a sentir el mismo arraigo, la misma identidad que sus padres, pero creo que sí estos espacios sirven para tal vez construir ciertas identidades híbridas”.
LA IMPORTANCIA DE VISIBILIZAR LOS CONSULADOS
Ángela Quispe afirmó que, si bien en algunos países existen dificultades para fortalecer el vínculo con la identidad peruana, los consulados cumplen un rol fundamental en este proceso, ya que no solo promueven actividades culturales, sino que también funcionan como una guía y soporte para la comunidad, especialmente en situaciones problemáticas.
“Entonces creo que es importante visibilizar los espacios que tienen los peruanos en el extranjero, porque sin duda los tienen. Existen distintas formas de hacerlo, no solo a través de ferias y celebraciones, sino también mediante el acceso a otros servicios”, continuó.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
- Canciller Schialer destaca que ruta Caminos del Papa León XIV diversifica la oferta turística del Perú
- Presidenta Boluarte: Llamkasun Perú llega al 98 % del país con más de 400 000 empleos para poblaciones vulnerables
- Zonas rurales del Perú contarán con servicios de mensajería gracias a alianza entre Midis y Serpost