Tecnología

PJ: IA podría ayudar en juicios penales como traductor de lenguas originarias

El presidente de la Sala Penal Transitoria, Víctor Prado, explicó que en Perú y otros países de la región hay comunidades que hablan lenguas originarias que muchos jueces no comprenden.
Poder Judicial

El Poder Judicial podría usar inteligencia artificial en los juicios en los que participen comunidades que hablan lenguas originarias. Foto: difusión.

El Poder Judicial podría usar inteligencia artificial en los juicios en los que participen comunidades que hablan lenguas originarias. Foto: difusión.
16:36 horas - Viernes, 21 Noviembre 2025

La inteligencia artificial (IA) podría convertirse en una herramienta de apoyo en los juicios penales al funcionar como un traductor para procesados, testigos o víctimas que hablan lenguas originarias como quechua, aimara o idiomas amazónicos. Así lo afirmó el presidente de la Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema de Justicia, Víctor Prado Saldarriaga.

“A través de este apoyo de la IA, el juez que no conoce tales idiomas, puede recibir en tiempo real la información que le suministra, pero, claro está, la construcción de estas herramientas deben hacerlo los propios sistemas judiciales”, precisó.

[Lee también: Perú e Israel suscriben acuerdo para fortalecer la ciberseguridad]

El magistrado señaló que en el Perú y otros de países de Latinoamérica y el Caribe cuentan con importantes sectores de población que no es hispanohablante y practica idiomas originarios, las cuales muchas veces no conoce el juez.

FORTALECER LUCHA CONTRA LA CIBERDELINCUENCIA

Con respecto a la ciberdelincuencia, Prado Saldarriaga indicó que espera que pronto se reforme la legislación sobre el lavado de ganancias ilícitas incorporando la realización de estos delitos con el empleo de criptomonedas o de asistente de inteligencia artificial.

El magistrado advirtió que hay ciberdelitos cometidos a partir de la creación de figuras, de representar a personajes públicos y atribuirle diálogos que no son reales, sino creados desde la IA, pero que no tienen penas severas.

“Algunos de ellos tienen penas adecuadas para el tipo de delito que se produce, pero hay que entender que estamos ante un perfil de delincuente especializado que tiene capacidades, lo que determina que haya agravantes significativas”, agregó el magistrado.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Tecnología

Peruano opina