Tecnología

Alzheimer: Google crea herramienta de IA que acelera investigación de enfermedad neurodegenerativa

Ante conmemoración del Día Mundial del Alzheimer, Google informó cómo su modelo de inteligencia artificial Alphafold abre puertas para entender y combatir esta enfermedad.
Google Alphafold

Google destaca trabajo con la IA a favor de la investigación del alzheimer. Foto: captura de Alphafold.

Google destaca trabajo con la IA a favor de la investigación del alzheimer. Foto: captura de Alphafold.
12:39 horas - Domingo, 21 Septiembre 2025

A propósito del Día Mundial del Alzheimer, Google destacó el papel transformador de su sistema de inteligencia artificial (IA) Alphafold, que está acelerando la investigación científica de esta enfermedad neurodegenerativa.

Informó que los científicos están utilizando esta herramienta para investigar casos de alzheimer precoz, ya que puede predecir de forma rápida y precisa las estructuras de proteínas humanas, algo fundamental para el desarrollo de nuevos tratamientos.

[Lee también: Hoy es el Día Mundial del Alzheimer: cómo cuidar al paciente y cuál es el rol de la familia]

Si bien aún la ciencia no ha encontrado la cura definitiva para el Alzheimer, los avances que estamos observando nos hacen mirar al futuro con optimismo, convencidos de que la colaboración entre la IA y la comunidad científica está desbloqueando un potencial inmenso para comprender, tratar y, en última instancia, prevenir enfermedades que antes parecían invencibles”, comentó Adriana Noreña, vicepresidente para Google Hispanoamérica.

Agregó que Google está comprometido a seguir mejorando las capacidades de la IA vinculado a temas de salud.

¿CÓMO FUNCIONA ALPHAFOLD?

Google Alphafold alzeheimer

Alphafold es una base de datos de Google que propicia la investigación científica sobre el alzheimer. Foto: captura de Alphafold.

Google remarca que el alzheimer es una forma de demencia que afecta a unos 55 millones de personas en el mundo. Está dentro del grupo de enfermedades amiloides, causadas por el plegamiento incorrecto de proteínas, de cuya forma tridimensional dependen todas las funciones del cuerpo humano.

Cada proteína se asemeja a una larga cadena de cuentas que debe plegarse sobre sí misma en una estructura tridimensional única y perfecta, como una compleja obra de origami. Si este plegado falla, las consecuencias pueden ser devastadoras”, explicó.

En detalle, el sistema de IA Alphafold puede predecir las formas 3D de las proteínas con una precisión sin precedentes basándose únicamente en su secuencia genética. Gracias a este "mapa" de proteínas que proporciona, los especialistas que investigan el alzheimer pueden visualizar la forma 3D exacta de las proteínas defectuosas para identificar sus puntos débiles y, con esa información, diseñar fármacos de alta precisión.

Asimismo, informó que Alphafold ayuda a comprender cómo las mutaciones genéticas de una persona alteran estas estructuras, lo que podría derivar en futuros tratamientos personalizados.

Durante décadas, descubrir la forma 3D de una proteína para saber qué función tiene ha sido un desafío científico lento, complejo y costoso. La enorme cantidad de configuraciones posibles para una sola proteína hace que el proceso sea casi imposible sin ayuda avanzada”, remarcó la gigante tecnológica.

Google explicó también que su sistema de IA Alphafold fue entrenado con un catálogo de 100 000 estructuras de proteínas ya conocidas y en solo un año permitió predecir la estructura de más de 200 millones de proteínas, casi todas conocidas por la ciencia.

Esta base de datos fue puesta a disposición de la comunidad científica de manera gratuita permitiendo que más de 2.5 millones de científicos de 190 países accedan a esta información.

Google considera que Alphafold está acelerando la investigación científica lo que podría contribuir a nuevos tratamientos y medicinas, así como el diseño de alimentos más saludables.

Hasta el momento, su impacto es significativo en la lucha contra la malaria, parkinson y soluciones para la contaminación ambiental.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Tecnología

Peruano opina