Cinthya Gonzales se mostró orgullosa en CNN de sus raíces amazónicas
Nancy Cinthya Gonzales Pérez, la presentadora del primer programa de televisión en lengua ashaninka, Ashi Añane, que se transmite por TVPerú, fue entrevistada en un programa de la cadena estadounidense CNN donde habló del orgullo que siente de pertenecer a su gran comunidad amazónica.
Cuna Más atiende a 262 familias de las comunidades nativas de la central Asháninka del Río Ene
El Programa Nacional Cuna Más, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, inició la atención a 262 familias de las comunidades nativas que comprenden la Central Asháninka del Río Ene (CARE), a través de su Servicio de Acompañamiento a Familias, con el propósito de mejorar el desarrollo de las niñas y niños menores de tres años de estas zonas de pobreza extrema.
FIL Lima 2019: conozca la historia de la profesora de ashéninka
Las lenguas originarias también están presentes en la Feria Internacional del Libro Lima 2019, una de ellas es el ashéninka. En uno de los auditorios lo enseña la profesora universitaria, Amalia Casique.
Mindef saluda a militares que se expresan con orgullo en su lengua
A propósito de la conmemoración del Día Internacional la Lengua Materna, que se celebra a nivel mundial, hoy 21 de febrero, el Ministerio de Defensa saluda a los cientos de militares de nuestras Fuerzas Armadas que provienen de diversas regiones del país y que se expresan con orgullo en su lengua materna.
Presidente del IRTP destaca lanzamiento de Ashi Añane
Ashi Añane busca que el pueblo asháninka se sienta parte de la nación peruana, así lo afirmó el presidente Ejecutivo del IRTP, Hugo Coya.
Insólito: Asháninkas sufren facturaciones de luz por hasta más de S/. 1,000
Nativos asháninka del centro poblado Pitirinqueni, en distrito de Pichari, provincia de La Convención, en el Cusco; denuncian facturaciones irregulares por el servicio eléctrico que les brinda la empresa Electro Centro,