Presidenta Dina Boluarte reitera su compromiso de hacer frente a la delincuencia y al crimen organizado
La presidenta Dina Boluarte indicó que este año se han dado duros golpes al hampa. Foto: Presidencia
La presidenta de la república, Dina Boluarte, lidera la cuarta y última Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec), que en esta ocasión se realiza de manera descentralizada, en la ciudad de Tarapoto, región San Martín.
La mandataria reiteró su compromiso de hacer frente a la delincuencia y al crimen organizado. “Mantenemos firme e intacto el propósito de brindar a nuestros compatriotas la paz que se merecen y de no cesar jamás en la lucha contra el crimen y la delincuencia”, enfatizó.
[Lee también: Presidenta Dina Boluarte: “A la delincuencia le decimos que no le tenemos miedo”]
Indicó que este año se han dado duros golpes al hampa. “De enero a diciembre, a nivel nacional, nuestra Policía ha realizado un millón de operativos, en el marco de los cuales se detuvo a 255 000 peruanos y 15 000 extranjeros, y se desarticuló a 229 organizaciones criminales y 12 300 bandas. Son resultados que nos alientan a seguir y a mantenernos en esa ruta en el 2025: sirviendo siempre a nuestra población”, expresó.
La IV Sesión Ordinaria del Conasec tiene un rol fundamental en el objetivo de fortalecer las acciones y estrategias contra el crimen. En las anteriores sesiones se elaboró el proyecto de ley que crea el Sistema Nacional Especializado en Flagrancia Delictiva, el cual promueve la implementación de unidades de flagrancia delictiva a nivel nacional, para impulsar una justicia célere, eficiente y oportuna.
La presidenta expuso, también, otros resultados de las anteriores sesiones del Conasec, como la asignación de una partida de 25 millones de soles a favor del Grupo de Respuesta Especial contra el Crimen, y la suscripción de 9 convenios con los gobiernos regionales de Arequipa, Junín, La Libertad, Pasco, Cusco y Lima para adquirir vehículos y construir comisarías y laboratorios de criminalística.
Además, se dispuso un presupuesto de emergencia para la compra de patrulleros, armamento y logística de inteligencia. Del mismo modo, se trabajó en brindar la tan necesaria protección legal para que policías y militares puedan hacer uso de sus armas de fuego en defensa de la sociedad.
“Porque nuestras hermanas y hermanos tienen el derecho de vivir en paz y sin la preocupación que genera la delincuencia. Aquí estamos: firmes, fuertes y dignos enfrentando a los criminales. ¡No vamos a retroceder!”, señaló, de manera contundente.
Finalmente, la mandataria informó que en el 2025 se potenciará aún más la lucha contra la delincuencia y el crimen organizado, con los más de 12 000 millones de soles destinados al Ministerio del Interior. “Este presupuesto nos permitirá consolidar el trabajo por la seguridad ciudadana, la mejora de la infraestructura de las comisarías y el aumento para nuestro personal policial”, recalcó.