Ministro Eduardo Arana: Minjusdh reforzará inversión para expansión penitenciaria frente al hacinamiento
Esta acción sería crucial frente al hacinamiento. Fotos: Minjusdh.
El ministro de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh), Eduardo Arana, afirmó que su sector trabaja en soluciones sostenibles como la inversión para expansión o construcción de nuevos establecimientos penitenciarios en diferentes regiones del país, a fin de reducir el hacinamiento que afecta al sistema penitenciario.
[Lee también: Tailandia: Mucho Gusto Peruvian Fest promueve gastronomía nacional ]
CONDICIONES MÁS DIGNAS PARA LOS INTERNOS
El titular de Justicia indicó que la crisis de hacinamiento que actualmente presenta un déficit de 57 000 plazas ha llevado a su sector a declarar en emergencia el sistema por 24 meses. Remarcó que el Minjusdh ha desarrollado una Política Penitenciaria al 2030 con seis objetivos claros y 27 lineamientos estratégicos.
Entre las acciones destacadas están la construcción de 600 nuevas unidades de albergue en los penales de Puno (224) Lampa (208) e Iquitos (208), se busca reducir el hacinamiento y brindar condiciones más dignas para los internos.
CONSTRUCCIÓN DE NUEVOS PENALES
También se encuentra la construcción de nuevos penales en Cajamarca, Huánuco y Lima entre 2025 y 2026, así como ampliaciones en Trujillo y Arequipa. Además, se ha adjudicado la construcción del penal de Abancay y se proyecta retomar el megapenal de Ica, cuya obra estuvo paralizada desde 2019.
El presupuesto asignado para infraestructura penitenciaria asciende a 3 000 millones de soles, aprobado tras efectuar coordinaciones con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). El financiamiento incluye proyectos con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por 274 millones de dólares para la construcción del penal Ancón III y otros centros penitenciarios.
Asimismo, se proyecta la creación del Mega Penal de Ica, con capacidad para 3 168 internos, y un complejo penitenciario en Huaura para 16 000 procesados, consolidando una inversión histórica de S/ 3 000 millones para 2025.
MILES DE REQUISAS EN CELDAS
De igual manera, como parte de la política penitenciaria que se lleva a cabo, el ministerio ha implementado medidas de seguridad contundentes, como 6 305 requisas y 233 megaoperativos, para garantizar el orden interno y reducir las actividades ilícitas desde los penales.
TRABAJOS DE REINSERCIÓN SOCIAL Y GRILLETES ELECTRÓNICOS
Estos esfuerzos se complementan con programas de resocialización, como Cárceles Productivas, que promueven la reinserción social de los internos a través del trabajo y el aprendizaje.
El uso de grilletes electrónicos también se fortalecerá para reducir el hacinamiento carcelario. Una nueva normativa hará obligatoria su aplicación en determinados delitos, con la primera compra ya en proceso.
Estas acciones buscan reducir el hacinamiento, mejorar la seguridad y fortalecer la reintegración social, marcando un cambio estructural en el sistema penitenciario del país.
“Estamos construyendo un sistema penitenciario eficiente, seguro y humano que transforme vidas y garantice un Perú más justo. Una nueva forma de gestionar este sistema para lograr un Perú más humano, más seguro y más justo”, concluyó el ministro.