PCM: presupuesto 2026 equilibra la sostenibilidad fiscal con la atención de urgencias en las regiones

El premier Álvarez llegó acompañado por todos los ministros de Estado en su presentación ante el pleno del Congreso. Foto: PCM.
El presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez, aseguró que el Proyecto de Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2026, que supera los 257 000 000 de soles, compatibiliza la sostenibilidad fiscal con la atención de urgencias a nivel nacional, y remarcó que la propuesta mantiene el compromiso con la consolidación fiscal, el respeto al déficit permitido de 1.8 % del PBI y el tope de endeudamiento.
[Lee también: Venezuela califica de "ridícula patraña" acusación de EE. UU. sobre el Cartel de los Soles]
“Existen brechas gigantescas en el interior del país, tanto de infraestructura como de salud y de educación pública. Todas requieren atención inmediata, pero enfrentan el reto de distribución de escasos recursos que necesariamente han de priorizarse con el mayor criterio técnico posible. Por ello, este presupuesto expresa decisiones complejas y trascendentes”, indicó el premier Álvarez en su presentación ante el pleno del Congreso, hasta donde llegó acompañado por todos los ministros de Estado.
GOBIERNO COMPROMETIDO CON LA SITUACIÓN DE EMERGENCIA
En esa línea, el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) subrayó que el Gobierno de Transición y Reconciliación Nacional, que lidera el presidente José Jerí, es consciente de la ineficiente gestión del gasto público durante los gobiernos anteriores y, por ello, está comprometido en la aprobación de un presupuesto que atienda la situación de emergencia en la que se encuentra el país.
“El Ejecutivo asume la responsabilidad de ejecutar el gasto público de manera eficiente. Necesitamos un Estado que promueva la creación de riqueza, aumente las fuentes de recaudación de impuestos, incentive el emprendimiento y, al mismo tiempo, mejore la calidad de la gestión pública, uno de los más graves déficits de nuestro gigantesco pero débil Estado”, remarcó.
PRESUPUESTO DEL SECTOR PCM PARA EL 2026
Con relación al sector PCM, el premier Álvarez informó que el presupuesto proyectado para el 2026 asciende a 5675.3 millones de soles De este monto, 3054.3 millones se orientan al financiamiento de inversiones, de las cuales 2895 millones corresponden a la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) que se destinarán a intervenciones en saneamiento, salud, ambiente, orden público y seguridad, protección de quebradas y riberas de ríos, sistemas de alerta temprana en cuencas de ríos, entre otros.
Asimismo, para el pliego PCM se ha previsto una asignación de 54 millones de soles para inversiones, en la que resalta el inicio de la ejecución del Proyecto de Transformación Digital con Equidad, cofinanciado con el Banco Interamericano de Desarrollo, que dispone de 44.2 millones de soles para mejorar y ampliar el acceso de las personas a los servicios de gestión del Gobierno y Transformación Digital de la PCM en todo el territorio nacional.
MILLONES DE ATENCIONES FORTALECEN LA DESCENTRALIZACIÓN
El titular de la PCM también destacó que se impulsará la implementación de 42 nuevos MAC Express, con lo que se alcanzará un total de 283 puntos de atención distribuidos en todo el país. Esta expansión permitirá proyectar más de 5 800 000 atenciones, acercará el Estado a quienes más lo necesitan y reducirá brechas territoriales de acceso a los servicios públicos.
“Queremos que el Estado responda a las necesidades de los ciudadanos. Para ello hemos adoptado un enfoque preventivo en la gestión de conflictos a partir de la atención de alertas tempranas, lo que permite anticipar y mitigar el escalamiento de situaciones de conflictividad social. Asimismo, se continuará fortaleciendo el proceso de descentralización a través de las Agencias Regionales de Desarrollo, que brindan asistencia técnica y capacitación efectiva a los gobiernos regionales y locales”, explicó.
BECA 18 Y FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA
En otro momento, el premier Álvarez se refirió a la situación de Beca 18 y recordó que actualmente existen 25 000 beneficiarios de este programa, con financiamiento asegurado para culminar sus carreras. Además, planteó que se evalúe la posibilidad de abrir más vacantes en las universidades públicas de prestigio, donde está demostrada la capacidad de enseñanza y el compromiso con el país de sus egresados, a fin de que más estudiantes puedan acceder a una educación superior de calidad.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:






























