Política

Gobierno crea nuevo Programa de Alimentación Escolar (PAE)

La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga, señaló que “el PAE tiene por finalidad asegurar condiciones básicas para la permanencia educativa mediante el acceso a una alimentación escolar oportuna, nutritiva y saludable”.
Midis

El Midis brinda alimentación escolar a 4.2 millones de estudiantes en todo el país. Foto: difusión.

El Midis brinda alimentación escolar a 4.2 millones de estudiantes en todo el país. Foto: difusión.
12:28 horas - Sábado, 16 Agosto 2025

El Gobierno oficializó la creación del Programa de Alimentación Escolar (PAE), en reemplazo de Wasi Mikuna, el cual estará adscrito al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), con el propósito de brindar un servicio de alimentación escolar nutritivo, saludable y complementario. Este servicio prioriza la calidad, la pertinencia territorial y cultural, y está dirigido a estudiantes de instituciones educativas públicas a nivel nacional, así como a programas no escolarizados de educación inicial.

El Decreto Supremo, publicado en el Diario Oficial El Peruano, tiene como objetivo asegurar la calidad y la prestación oportuna del servicio de alimentación escolar durante todo el calendario escolar, contribuyendo a satisfacer los requerimientos energéticos y nutricionales de los estudiantes para el desarrollo de sus actividades académicas.

[Lee también: Presidenta Boluarte anuncia medidas para cerrar brechas y fortalecer la presencia del Estado en Santa Rosa]
 

Los beneficiarios del programa son los estudiantes de los niveles de educación inicial (a partir de los tres años de edad), primaria y secundaria.  Además, los estudiantes pertenecientes a pueblos indígenas de la Amazonía peruana, los que forman parte del modelo de servicio educativo Jornada Escolar Completa (JEC), así como a los que cursan la educación secundaria bajo las Formas de Atención Diversificada (FAD) y/o Modelos de Servicio Educativo.

SOBRE LA VIGENCIA

El PAE aplicará criterios de dispersión poblacional, infraestructura educativa, situación socioeconómica y disponibilidad de productos para definir las modalidades de entrega alimentaria, adaptándose a las particularidades del territorio nacional.

El programa tendrá una vigencia de 10 años. Durante este periodo, se implementará una estrategia de monitoreo y evaluación orientada al cumplimiento de los objetivos y a la mejora continua del servicio.

El nuevo programa tendrá entre sus funciones, promover la participación activa de la comunidad educativa y la sociedad civil organizada, fortaleciendo los mecanismos de corresponsabilidad y vigilancia social. Así como desarrollar acciones de fortalecimiento de capacidades y acompañamiento técnico dirigidas a los diversos actores de la cadena de valor del servicio, incluyendo al personal educativo y a las familias, para fomentar hábitos de alimentación saludable.

También, ejecutar, implementar y exigir el desarrollo de acciones de supervisión en todos los actores de la cadena de valor, orientadas a prevenir, mitigar y responder ante los riesgos inherentes al servicio alimentario. Además de incorporar enfoques de innovación en la gestión y provisión del servicio alimentario, promoviendo el desarrollo e incorporación progresiva de alimentos, con pertinencia cultural y valor nutricional, en coordinación con productores locales.

CONSEJO DIRECTIVO DEL PAE

El Consejo Directivo es el órgano colegiado encargado de la conducción estratégica del PAE. Está conformado por representantes de diversos ministerios, del Colegio de Nutricionistas, de los padres de familia, entre otros.

La dirección y conducción operativa del PAE está a cargo de un Director Ejecutivo, designado mediante Resolución Ministerial del Midis. Este ministerio lidera también las acciones de seguimiento y evaluación del programa.

SOBRE EL FINANCIMIENTO

El financiamiento del PAE está a cargo del presupuesto del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), sin demandar recursos adicionales del Tesoro Público.

La norma también dispone la aprobación del Manual de Operaciones del programa en un plazo no mayor de 20 días, así como la adecuación de los instrumentos de gestión requeridos para su implementación.

Este decreto lleva la firma de la presidenta de la República, Dina Boluarte, así como de los ministros de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero; de Salud, César Vásquez; de Producción, Sergio González; de Educación, Morgan Quero; y de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga.

MINISTRA URTEGA SE PRONUNCIA

Al respecto, la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga, señaló que, “este nuevo Programa de Alimentación Escolar tiene por finalidad asegurar condiciones básicas para la permanencia educativa mediante el acceso a una alimentación escolar oportuna, nutritiva y saludable, contribuyendo a la asistencia regular, reducción de la deserción escolar y mejora de niveles de atención de los estudiantes”.

Cabe recordar que el Midis brinda alimentación escolar a 4.2 millones de estudiantes en todo el país.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Política

Peruano opina