Comisión Permanente aprueba informe que acusa a Jorge Salas Arenas por presunta negociación incompatible

Comisión Permanente aprueba informe que acusa a Jorge Salas Arenas por presunta negociación incompatible. Foto: Andina.
La Comisión Permanente del Congreso aprobó el informe final correspondiente a la denuncia constitucional que propone acusar al juez supremo Jorge Luis Salas Arenas por el presunto delito de negociación incompatible o aprovechamiento indebido del cargo.
La denuncia, presentada por el exfiscal de la nación interino, Juan Carlos Villena, fue aprobada por mayoría con 13 votos a favor, 6 en contra y 3 abstenciones.
[Lee también: Presidenta Dina Boluarte: seguiremos construyendo, generando más trabajo y reduciendo la pobreza]
El congresista Héctor Ventura (Fuerza Popular), delegado de la denuncia, explicó que esta se basa en hechos que evidenciarían una conducta incompatible con el ejercicio de la función pública.
Precisó que el magistrado Salas Arenas habría solicitado al entonces presidente de la Corte Superior de Justicia del Callao, Walter Benigno Ríos Montalvo, la contratación de su exsecretario de confianza, Pavel Vladimir Cárdenas Peña.
Dicha solicitud se habría concretado mediante una llamada telefónica, tras la cual Ríos Montalvo dispuso la contratación del mencionado ciudadano, formalizada el 29 de noviembre de 2017.
Informó que el denunciado, al presentarse ante la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, renunció al antejuicio político argumentando que el Congreso no es un tribunal penal y que su intervención se limitó a proporcionar una referencia laboral, negando haber ejercido presión.
Entre los elementos probatorios figuran la denuncia firmada por Walter Ríos Montalvo, el contrato laboral de Cárdenas, resoluciones que acreditan la condición de juez supremo de Salas Arenas y la designación de Ríos como presidente de la Corte del Callao (2017–2018), así como resoluciones sobre la condición de Cárdenas como secretario de confianza del juez. También se registraron llamadas telefónicas entre ambos magistrados.
Ventura afirmó que la solicitud realizada por el juez supremo, fuera de un proceso regular de contratación, constituye un uso indebido del cargo para beneficiar a un tercero, lo que encuadra en el delito de negociación incompatible. Esta conducta vulneraría los principios de imparcialidad, transparencia y probidad en la función pública.
DERECHO DE DEFENSA
Durante la sesión, el abogado Elí Vidal ejerció la defensa del magistrado Salas Arenas por un lapso de 20 minutos. Cuestionó que el informe final es parcial y desequilibrado, y que se basa exclusivamente en la versión del condenado Walter Ríos.
Asimismo, afirmó que se omitieron pruebas clave de descargo como la declaración de Pavel Cárdenas, quien negó haber recibido presión alguna.
El abogado precisó que su defendido no ha renunciado al antejuicio, sino que ha solicitado que se respete esta prerrogativa constitucional. Finalmente, exigió que el caso se tramite en la vía judicial con pleno respeto al debido proceso, y no en un contexto político donde, aseguró, ya se ha prejuzgado al magistrado.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: