Produce invierte más de 40 millones de soles en el mejoramiento del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Supe

Produce impulsa modernización del Desembarcadero Pesquero de Supe. Foto: Ministerio de Producción.
El Ministerio de la Producción (Produce), a través del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (Fondepes), impulsa la modernización del Desembarcadero Pesquero Artesanal (DPA) de Supe, con el objetivo de mejorar la seguridad, competitividad y calidad de las operaciones pesqueras artesanales en Lima provincias.
“El desembarcadero de Supe no es solo una infraestructura; es una promesa de progreso. Esta obra les permitirá trabajar en mejores condiciones, aumentar la competitividad de su actividad y asegurar un futuro más próspero para sus familias”, señaló el ministro de la Producción, Sergio González.
[Lee también: Miraflores: anuncian cierre de la bajada Armendáriz desde este viernes por desmontaje de grúa]
Asimismo, el titular de Produce indicó que el monto de inversión previsto para el mejoramiento y recuperación del DPA de Supe asciende a más de 40 millones, beneficiando a cerca de 5000 personas de forma directa e indirecta.
El saldo de obra del DPA de Supe está en ejecución desde noviembre del año pasado y se estima su culminación para el tercer trimestre de este año.
Por otro lado, el ministro González destacó que la obra presenta un avance de ejecución del 50 %. “Este es un ejemplo claro de lo que podemos lograr cuando trabajamos unidos: pescadores, autoridades y gobierno. Mi compromiso es seguir caminando a su lado para fortalecer esta actividad tan importante para el desarrollo de nuestro país”, puntualizó.
Produce impulsa modernización del Desembarcadero Pesquero de Supe. Foto: Ministerio de Producción.
INTERVENCIONES PREVISTAS
Las obras en el DPA de Supe contemplan una intervención integral que abarca infraestructura en tierra, mar y equipamiento especializado. En tierra, se implementarán áreas para operaciones de lavado, eviscerado y traslado de recursos, despacho, zona de frío, desinfección, producción de hielo, así como espacios administrativos, cuarto de bombas, tanque elevado, maestranza, depósito de residuos, tanque séptico y patio de maniobras.
En el mar, el muelle tipo espigón, de 249 metros de longitud, será culminado con la instalación de barandas y cubierta, la mejora de la plataforma baja y defensas.
Estas intervenciones buscan fortalecer la cadena de valor del sector pesquero artesanal y garantizar mejores condiciones sanitarias para el manejo de los recursos hidrobiológicos.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: