Política

Abogado de la presidenta Dina Boluarte descarta pedido de asilo político

La defensa legal de la presidenta Dina Boluarte aclaró que no se ha planteado ningún escenario de asilo político frente a las mociones de vacancia.

Juan Carlos Portugal, abogado de la presidenta Dina Boluarte. Foto: TVPerú Noticias.

Juan Carlos Portugal, abogado de la presidenta Dina Boluarte. Foto: TVPerú Noticias.
21:00 horas - Jueves, 9 Octubre 2025

Juan Carlos Portugal, abogado de la presidenta Dina Boluarte, afirmó esta noche que la mandataria no tiene intención de solicitar asilo en caso de prosperar una eventual vacancia en su contra. "La presidenta no piensa abandonar el país", señaló a los medios de prensa.

El abogado de la jefa de Estado explicó que los casos judiciales que involucran a la presidenta no constituyen motivo de preocupación ni justifican evaluar medidas como el asilo. "No hay un caso que jurídicamente me preocupe para un nivel de privación de su libertad o medidas de similar naturaleza [asilo]", declaró.

[Lee también: Agua Marina: Mininter condena atentado en concierto y señala que fue un evento sin garantías]

SOBRE MOCIONES DE VACANCIA

Portugal también se pronunció sobre la sesión que realizará el Congreso para evaluar la admisión a trámite de cinco mociones de vacancia presentadas contra la mandataria por permanente incapacidad moral.

Al respecto, expresó su expectativa de que el Parlamento resuelva los pedidos respetando el debido proceso. En esa línea, recordó que, en caso se admita la vacancia, la presidenta tiene derecho a hacer uso de la palabra en el Pleno y ejercer su defensa.

"Si el Congreso tuviera el talante democrático, como lo ha tenido hasta este momento, no tendría ningún problema en darle un espacio a la presidenta para asistir sola o con su abogado [al Pleno], respetando las mínimas garantías de un proceso parlamentario", sostuvo.

El letrado también detalló que la presidenta Dina Boluarte se encuentra reunida con el gabinete ministerial para evaluar los posibles escenarios ante la eventual admisión del pedido de vacancia.

"La presidenta está con la expectativa de que el Congreso de la República reflexione sobre estos asuntos que se han generado durante el día", expresó.

¿EN QUÉ CONSISTE EL PROCESO DE VACANCIA?

De acuerdo con el artículo 89-A del Reglamento del Congreso, el pedido de vacancia presidencial se presenta mediante una moción firmada por al menos el 20 % del número legal de los congresistas, indicando los fundamentos y los documentos que lo sustenten. Esta moción tiene prioridad en la agenda del Congreso y se envía de inmediato al presidente de la república.

Para que el pedido sea admitido a debate, se necesita el voto favorable del 40 % de los congresistas hábiles, y la votación se realiza en la siguiente sesión. Luego, el Pleno fija el día y la hora para el debate y la votación, que deben realizarse entre el tercer y el décimo día después de la admisión, salvo que una amplia mayoría acuerde hacerlo antes. Para ello, necesitarían de 104 votos. 

El presidente puede ejercer su defensa personalmente o con abogado por un máximo de 60 minutos. Para declarar la vacancia se requiere el voto de dos tercios del número legal de congresistas (87 votos), y la decisión se formaliza en una resolución del Congreso.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Política

Peruano opina