Nacionales

Serfor capacita a 190 brigadistas para el V Censo Nacional de Vicuñas 2025

El Serfor del Midagri desplegó a 190 brigadistas en distintas regiones del país para ejecutar el V Censo Nacional de Vicuñas 2025. Las brigadas están conformadas por un observador, un anotador y un guía comunal, e iniciaron labores en Cajamarca y La Libertad.

Los brigadistas se identifican con indumentaria oficial, credencial, camionetas con logotipo del censo y presencia de autoridades locales. Foto: difusión.

Los brigadistas se identifican con indumentaria oficial, credencial, camionetas con logotipo del censo y presencia de autoridades locales. Foto: difusión.
10:00 horas - Lunes, 29 Septiembre 2025

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), entidad adscrita al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), informó que un total de 190 brigadistas iniciaron labores en el marco del V Censo Nacional de Vicuñas 2025.

Estas brigadas recorren distintas zonas del país con el propósito de garantizar información actualizada sobre la población de esta especie silvestre, considerada un símbolo de la conservación en los ecosistemas altoandinos.

[Lee también: Día Mundial de los Mares: Fondepes capacita a pescadores artesanales en liberación de tortugas marinas]

Según detalló el director de Gestión Sostenible del Patrimonio de Fauna Silvestre del Serfor, Jorge Lozada Cañote, “estos brigadistas han iniciado sus acciones de forma periódica y están desplegándose en campo, aplicando técnicas de conteo de vicuñas.

Ya culminaron labores en Cajamarca y La Libertad, y actualmente están en proceso en Ayacucho, Apurímac, Ica, Junín, Huancavelica, Cusco, Moquegua, Puno y Tacna”.

El funcionario precisó además que, en las próximas semanas, se incorporarán nuevas brigadas en Arequipa, Lima, Huánuco, Áncash y Pasco. El censo nacional concluirá el 31 de octubre de este año.

Cada brigada que participa en el censo está integrada por un observador, un anotador y un guía comunal. El Serfor destacó que la participación de representantes de las comunidades es clave para asegurar un registro confiable y fortalecer la colaboración en las zonas de trabajo.

IDENTIFICACIÓN DE LOS BRIGADISTAS

Para brindar seguridad a la ciudadanía y a las comunidades, el Serfor recordó que los brigadistas están plenamente identificados. Los censistas portan una casaca o chaleco oficial, además de una credencial con el nombre, el DNI y el logotipo institucional. Asimismo, se desplazan en camionetas que llevan el distintivo del V Censo Nacional de la Vicuña.

A cada jornada de campo se suman representantes de comunidades campesinas y autoridades locales, lo que refuerza la transparencia del proceso.

En caso de dudas sobre la autenticidad de los brigadistas, los pobladores pueden comunicarse con los coordinadores técnicos regionales. Sus contactos se encuentran disponibles en las Administraciones Técnicas Forestales y de Fauna Silvestre (ATFFS) del Serfor.

CONSERVACIÓN DE LA VICUÑA

El Serfor recordó que la vicuña ha experimentado un crecimiento sostenido en las últimas décadas gracias a los esfuerzos de conservación y aprovechamiento sostenible. Entre el año 2000 y el censo realizado en 2012, la población pasó de 118618 a 208899 ejemplares. Esta variación representó una tasa de crecimiento anual promedio de 6.33 %.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Nacionales

Peruano opina