Nacionales

Primeros auxilios: Fondepes ofrece curso gratuito para tripulantes de pesca artesanal

El curso gratuito del Fondepes busca que los pescadores artesanales adquieran conocimientos prácticos para actuar de inmediato en caso de accidentes durante la faena.

Los participantes aprenden a identificar constantes vitales, aplicar reanimación cardiopulmonar y atender heridas graves antes de llegar a un centro de salud. Foto: difusión.

Los participantes aprenden a identificar constantes vitales, aplicar reanimación cardiopulmonar y atender heridas graves antes de llegar a un centro de salud. Foto: difusión.
11:45 horas - Viernes, 12 Septiembre 2025

Cuando ocurre un accidente en altamar, la rapidez con la que se actúe en los primeros minutos puede determinar la vida de una persona. Contar con nociones de primeros auxilios resulta clave para aliviar el dolor, reducir complicaciones y mantener al herido estable antes de llegar a un centro de salud.

Con este propósito, el Ministerio de la Producción (Produce), a través del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (Fondepes), ha puesto a disposición de los pescadores artesanales el curso gratuito “OMI 1.13: primeros auxilios”.

[Lee también: ¿Estás embarazada y temes que se afecte tu continuidad como trabajadora?]

CONTENIDO DEL CURSO

La capacitación permite conocer los fundamentos esenciales de los primeros auxilios y resalta la necesidad de actuar con seguridad y de manera ordenada frente a emergencias. Los participantes aprenden a reconocer las constantes vitales del accidentado, entre ellas el pulso, la temperatura, la respiración y la tensión arterial, información básica para tomar decisiones en los momentos iniciales.

REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR

Uno de los módulos centrales está dedicado a la reanimación cardiopulmonar (RCP). Se explica el procedimiento a seguir cuando el afectado no presenta respiración, la técnica de ventilación boca a boca, la secuencia gráfica que orienta cada paso y la correcta aplicación del masaje cardiaco.

HEMORRAGIAS Y LESIONES EN TEJIDOS BLANDOS

La formación incluye también la atención frente a hemorragias externas, con métodos para detener la pérdida de sangre y prevenir el shock. Además, se abordan las lesiones en tejidos blandos, como cortes o quemaduras, junto con las acciones inmediatas necesarias para evitar que la situación se agrave.

FRACTURAS, ESGUINCES Y LUXACIONES

Otro bloque está enfocado en lesiones de huesos, músculos y articulaciones. Los alumnos reciben instrucciones para inmovilizar adecuadamente al herido, a fin de que el traslado se realice sin que la fractura, luxación o esguince se complique.

SHOCK Y HERIDAS GRAVES

El curso también aborda el reconocimiento de síntomas de shock y la forma de responder ante este cuadro. Se incluyen procedimientos específicos para actuar en casos de heridas de abdomen y tórax, con el fin de mantener la estabilidad del accidentado hasta el arribo de atención médica especializada.

INSCRIPCIONES ABIERTAS

El Fondepes informó que los interesados en el curso “OMI 1.13: primeros auxilios” pueden presentar una solicitud en la Mesa de Partes de la institución, escribir al correo cursos_pesca@fondepes.gob.pe o comunicarse a los teléfonos 956 970 303 y 953 904 437.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Nacionales

Peruano opina