Nacionales

MIMP Y Mancomunidad Municipal Vraem del Norte refuerzan acciones contra la violencia

El MIMP acordó con las autoridades del Vraem fortalecer los servicios de protección a niñas, niños, adolescentes y poblaciones en riesgo.

El encuentro permitió renovar compromisos para articular acciones en favor de comunidades nativas y sectores vulnerables en Junín y Ucayali. Foto: difusión.

El encuentro permitió renovar compromisos para articular acciones en favor de comunidades nativas y sectores vulnerables en Junín y Ucayali. Foto: difusión.
8:30 horas - Viernes, 12 Septiembre 2025

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables encabezó un encuentro con representantes de la Mancomunidad Municipal Vraem del Norte (Norvraem).

La reunión se desarrolló con la finalidad de reforzar el trabajo conjunto frente a la violencia que afecta a niñas, niños, adolescentes y a otros sectores en condición de vulnerabilidad en distritos de Satipo, en Junín, y de Atalaya, en Ucayali.

[Lee también: Programación de la fecha 8 del Torneo Clausura de la Liga 1 HOY, viernes 12 de setiembre]

LÍNEAS DE ACCIÓN DEL SECTOR

La ministra explicó que el MIMP impulsa dos ejes centrales: la atención integral y la prevención de casos de violencia. A esto se suma la intervención frente a diversas problemáticas que atraviesan comunidades nativas y pueblos en situación de contacto inicial.

El MIMP se ocupa del bienestar de las niñas, niños, adolescentes, personas adultas mayores y en situación de vulnerabilidad en sus comunidades, con un enfoque intercultural y atendiendo necesidades como el acceso a la educación y la autonomía económica”, afirmó Peña Cardoza.

La titular del sector recalcó, además, que la política de este gobierno es unir esfuerzos entre distintas entidades para asegurar que la atención llegue de manera integral a la ciudadanía.

COMPROMISOS ADOPTADOS

El espacio de diálogo concluyó con compromisos renovados para mantener el trabajo articulado entre el ministerio y las municipalidades del Norvraem. El objetivo, según se destacó, es atender con mayor eficacia las demandas de la población que integra esta mancomunidad.

En este territorio, el MIMP cuenta con diversos servicios de apoyo, entre ellos los Centros de Emergencia Mujer y Familia, el Servicio de Atención Rural, los Hogares de Refugio Temporal y el Registro Nacional de Personas con Discapacidad. También se encuentran programas de ayuda económica para hijas e hijos de víctimas de feminicidio y para niñas, niños y adolescentes en situación de orfandad.

TRABAJO EN FAVOR DE POBLACIONES VULNERABLES

Con esta reunión, el ministerio reafirmó su compromiso de articular acciones que garanticen la protección de la niñez, la adolescencia y otros grupos vulnerables frente a situaciones de violencia. Se busca asegurar su bienestar integral, promover la autonomía y brindar oportunidades de desarrollo que les permitan alcanzar una mejor calidad de vida.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Nacionales

Peruano opina