Nacionales

Más de 1000 operadores de pesca y acuicultura accedieron a habilitaciones sanitarias

Sanipes entregó 1090 habilitaciones sanitarias en 20 regiones durante el primer semestre de 2025, un 53 % más que el año anterior.

La formalización sanitaria alcanzó a más de 1000 operadores de pesca y acuicultura y favoreció a más de 100 000 consumidores en todo el país. Foto: difusión.

La formalización sanitaria alcanzó a más de 1000 operadores de pesca y acuicultura y favoreció a más de 100 000 consumidores en todo el país. Foto: difusión.
9:30 horas - Viernes, 25 Julio 2025

En los primeros seis meses de 2025, la Autoridad Nacional de Sanidad e Inocuidad en Pesca y Acuicultura (Sanipes), entidad adscrita al Ministerio de la Producción (Produce), entregó un total de 1090 habilitaciones sanitarias a operadores del sector pesquero y acuícola en distintas regiones del país.

Esta cifra representa un aumento del 53.09 % en comparación con el mismo periodo del año anterior.

[Lee también: Piura: pasajeros de yate se salvan de morir tras incendio en altamar]

REGIONES CON MAYOR AVANCE EN FORMALIZACIÓN

El trabajo desarrollado por Sanipes durante este primer semestre alcanzó a 20 regiones del territorio nacional. Entre las que concentraron el mayor número de títulos habilitantes se encuentran Piura con 311, Lima con 151, Arequipa con 137, Moquegua con 128 y Lambayeque con 116.

Del total entregado, 718 habilitaciones fueron destinadas a embarcaciones artesanales, mientras que 290 se asignaron a vehículos que transportan recursos hidrobiológicos. El resto correspondió a otros tipos de infraestructuras como plantas de procesamiento, almacenes, desembarcaderos pesqueros, centros acuícolas, acuarios y embarcaciones diversas.


El 66 % de las habilitaciones otorgadas corresponde a embarcaciones artesanales; Piura, Lima y Arequipa lideran el ranking regional. Foto: difusión.

IMPACTO EN CONSUMIDORES Y FAMILIAS DEL SECTOR

Con este proceso de formalización sanitaria, más de 7630 familias vinculadas a la pesca y acuicultura acceden a condiciones adecuadas para ejercer sus actividades. A su vez, se estima que más de 109 000 personas se benefician de la inocuidad de los productos que llegan al mercado, con mayores garantías de salubridad y calidad.

El esfuerzo por brindar condiciones sanitarias adecuadas a los actores del sector es una decisión de este Gobierno. La salud pública y la calidad de nuestros productos marinos van de la mano con la formalización y el fortalecimiento de la pesca y acuicultura nacional”, señaló el viceministro de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos.

PERSPECTIVAS PARA LA SEGUNDA MITAD DEL AÑO

Sanipes proyecta otorgar 1058 habilitaciones adicionales durante el segundo semestre, lo que permitiría cerrar el año con 2148 nuevos títulos emitidos. Desde la creación de esta entidad, ya se han entregado 21 892 habilitaciones, de las cuales 15 063 se mantienen vigentes a la fecha.

El mensaje es claro: la pesca y acuicultura del Perú solo serán sostenibles si son seguras, responsables y formales. Por eso, seguiremos promoviendo el acceso a estas habilitaciones en todo el país”, indicó el viceministro Barrientos.

Esta estrategia forma parte de un enfoque integral orientado a mejorar la trazabilidad de los productos hidrobiológicos y asegurar su adecuada manipulación desde el punto de origen hasta su llegada a los consumidores.


La meta para fines de 2025 es superar las 2100 habilitaciones sanitarias en el sector pesquero y acuícola, según estimaciones de Sanipes. Foto: difusión.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Nacionales

Peruano opina