Estudiantes de educación técnica presentan innovaciones a más de 20 empresas en feria Ñawitec 2025

La feria Ñawitec 2025 se realizó en el marco del Pacto Social por la Educación y mostró el potencial de la formación técnico-productiva pública. Foto: difusión.
La Feria Ñawitec 2025: “Visión técnica que transforma”, organizada por el Ministerio de Educación (Minedu), reunió a estudiantes y docentes de Centros de Educación Técnico-Productiva (Cetpro) e Institutos Tecnológicos de Excelencia (IDEX) con más de 20 compañías líderes del sector productivo.
El encuentro permitió que empresarios y especialistas conocieran de cerca los proyectos que desarrollan los jóvenes en los modernos laboratorios de fabricación digital impulsados por el Minedu.
[Lee también: Ministerio de Cultura y ATU sensibilizan sobre la lucha contra el racismo en estaciones del Metropolitano]
La cita se consolidó como un espacio clave para mostrar cómo la educación técnico-productiva pública se ha convertido en motor de empleabilidad, emprendimiento y respuesta inmediata a las exigencias de un mercado laboral en constante transformación.
PROPUESTAS DE IMPACTO
Los estudiantes presentaron creaciones en inteligencia artificial, robótica, energías renovables, impresión 3D y soluciones ambientales. Estas propuestas confirmaron que, con formación de calidad y acceso a infraestructura moderna, la educación técnica puede responder a los desafíos del sector productivo y al mismo tiempo generar oportunidades de desarrollo económico y social.
Entre los proyectos expuestos destacaron iniciativas de gran potencial, como Maki Bionics, prótesis biónicas impresas en 3D de bajo costo para personas con limitados recursos; un brazo electroneumático controlado por voz elaborado en un Cetpro; un sistema eléctrico de luces automotrices en maqueta funcional para uso didáctico, y compuestos híbridos biodegradables con aplicaciones sostenibles.
INNOVACIÓN CON IDENTIDAD
Dentro de la feria también se presentaron propuestas con miradas diversas y creativas. Extru Pet mostró cómo convertir botellas PET en filamentos para impresión 3D; ChocoFab CNC ofreció chocolates personalizados mediante grabado láser y aplicación móvil; MIA, un robot inspirado en Minecraft, fue diseñado como recurso educativo interactivo para niños; mientras que ClimaTek propuso un sistema de control térmico con energías renovables para escuelas en zonas altoandinas.
Asimismo, PPDuino Nano destacó como módulo educativo de bajo costo para laboratorios escolares.
La creatividad con enfoque inclusivo también tuvo lugar con Iñatech, un bastón de bambú con sensores inteligentes y diseño adaptado culturalmente. El Panal 3D Ecológico se presentó como una alternativa para fortalecer la apicultura sostenible y KlaroBot como un asistente virtual capaz de automatizar ventas a través de WhatsApp.
UN MODELO EDUCATIVO DE EXCELENCIA
Ñawitec 2025 se desarrolló en el marco del Pacto Social por la Educación, promovido por el Gobierno de la presidenta Dina Boluarte. En esa línea, el Minedu avanza con la implementación del Modelo de Servicio Educativo Tecnológico de Excelencia (IDEX), que combina formación académica, capacitación digital, infraestructura moderna y herramientas de emprendimiento para facilitar la inserción laboral de los egresados y su aporte al crecimiento económico del país.
El ministro de Educación, Morgan Quero, destacó la importancia de cada propuesta presentada. “Cada proyecto aquí representa esperanza hecha realidad y muestra a jóvenes que, con su talento y esfuerzo, transforman vidas y construyen un Perú más justo, productivo e innovador”, señaló. Añadió que esta feria marca el inicio de una nueva etapa para la educación técnica en el Perú.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: