Ministerio de Cultura y ATU sensibilizan sobre la lucha contra el racismo en estaciones del Metropolitano

Mincul y ATU lanzan campaña para sensibilizar a usuarios del Metropolitano contra el racismo. Foto: Ministerio de Cultura.
El Ministerio de Cultura (Mincul) y la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) lanzaron una campaña conjunta para sensibilizar a miles de usuarios del Metropolitano sobre la importancia de respetar y valorar nuestra diversidad cultural y erradicar el racismo en el transporte público.
Las activaciones se realizarán desde hoy, 26 de setiembre, hasta el 3 de octubre en las estaciones Central (Lima Cercado), Naranjal (Independencia), Matellini (Chorrillos) y Canaval Moreyra (San Isidro) durante los turnos de mañana y tarde. A través de mensajes claves y orientación directa, los usuarios reflexionarán sobre situaciones cotidianas de discriminación y aprenderán cómo prevenirlas o denunciarlas.
[Lee también: Ordenan prisión preventiva para el Monstruo mientras se define su extradición a Perú]
“Con esta acción reforzamos la Estrategia Multisectorial “Perú sin Racismo” al 2030, que busca construir una sociedad más inclusiva y respetuosa desde todos los espacios, incluido el transporte público, de la cual la ATU forma parte”, destacó Gustavo Oré, director de Diversidad Cultural y Eliminación de la Discriminación Racial del Mincul.
También se darán a conocer los canales oficiales del servicio Alerta contra el Racismo para que testigos o víctimas puedan reportar casos de discriminación étnico-racial. Entre las opciones se encuentran la línea gratuita 1817, el correo electrónico alertacontraelracismo@cultura.gob.pe y el WhatsApp 976 079 336.
Como parte de la campaña, desde la próxima semana se difundirán audios en los buses del Metropolitano con mensajes que promuevan el respeto a la diversidad y fomenten el involucramiento ciudadano para frenar cualquier forma de racismo.
Campaña conjunta llega a estaciones del Metropolitano para fomentar el respeto a la diversidad cultural. Foto: Ministerio de Cultura.
DISCRIMINACIÓN ÉTNICO-RACIAL EN EL PERÚ
En el Perú, los principales motivos de discriminación étnico-racial son el color de la piel, los rasgos físicos, el lugar de procedencia, la forma de hablar, costumbres y vestimenta. La población ha declarado que quienes más discriminación presentan son los que integran los pueblos indígenas u originarios y el pueblo afroperuano, en hospitales, comisarias, municipalidades, centros laborales, colegios y transporte público, según la Encuesta Nacional de Percepciones y Actitudes sobre Diversidad Cultural y Discriminación Étnico-Racial (2017).
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: