Más de 3000 vehículos informales fueron retirados de circulación por representar un peligro

Vehículos informales circulaban con vidrios rotos, estructuras soldadas y sin documentos obligatorios. Foto: captura.
La Autoridad de Transporte Urbano (ATU) informó que, en lo que va del año, más de 3000 unidades de transporte que operaban sin autorización fueron retiradas de circulación en Lima y Callao debido a sus condiciones peligrosas para los pasajeros.
Estos vehículos, entre combis y buses informales, acumulaban en conjunto más de 2 millones de soles en multas.
[Lee también: PNP identifica a joven que robó arma a policía durante enfrentamiento en La Victoria]
UNIDADES EN ESTADO CRÍTICO Y SIN DOCUMENTACIÓN VIGENTE
De acuerdo con la ATU, estas unidades no contaban con los requisitos básicos para ofrecer servicio público. Se detectó que carecían de título habilitante, Certificado de Inspección Técnica Vehicular (CITV) y Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT). Al respecto, se detalló que las unidades intervenidas pasaron a un proceso sancionador que concluye con su declaración de abandono y posterior envío al chatarreo obligatorio.
MULTAS QUE SUPERABAN LOS MEDIO MILLÓN DE SOLES
Varias de las unidades decomisadas acumulaban montos elevados por sanciones. Se reportaron casos con multas superiores a los 465 000 y 588 000 soles, e incluso algunos vehículos superaban el millón de soles en deuda. Uno de los casos más representativos fue el de una unidad apodada como la Bestia de Lima Sur, que fue detenida el 29 de marzo y, según autoridades, no volverá a circular.
VEHÍCULOS ALTERADOS Y RECONSTRUIDOS DE FORMA ARTESANAL
Durante la intervención, se constató que algunos vehículos habían sido modificados sin control técnico. En uno de los casos, se detectó que una combi originalmente diseñada para transportar personas sentadas había sido alterada soldando una estructura adicional, con el objetivo de permitir que pasajeros viajen de pie. Además, se identificaron vehículos aparentemente ensamblados en dos partes, unidos de manera artesanal con soldaduras expuestas.
Otro aspecto crítico fue el uso de vidrio crudo en las ventanas, un material que al romperse genera esquirlas cortantes. "Cuando se rompe, por el efecto de un accidente, salen así como esquirlas grandes y esto puede cortar la mano", se explicó en el lugar, señalando el nivel de riesgo que implica para los usuarios.
CHATARREO DE UNIDADES CON DEUDA DE MÁS DE 24 MILLONES DE SOLES
Hasta julio, la ATU procedió con la destrucción de 236 vehículos, cuyas deudas en conjunto superaban los 24 millones de soles. Estas acciones se enmarcan dentro de las medidas que buscan garantizar condiciones mínimas de seguridad en el servicio de transporte público en la capital.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: