Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil Bicentenario interpreta "Gianni Schicchi" en el Gran Teatro Nacional

Participan jóvenes solistas peruanos y chilenos formados en el Programa de Ópera Italia. Foto: difusión.
La Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil Bicentenario participará en la puesta en escena de la ópera “Gianni Schicchi”, de Giacomo Puccini, como parte de la segunda edición del Festival Internacional de Ópera Juvenil (FIOJ).
La obra será presentada en versión concierto los días 14 y 15 de agosto en el Gran Teatro Nacional, bajo la dirección del maestro italiano Lorenzo Tazzieri, director del Programa de Ópera Italia.
[Lee también: Tabla de posiciones del Torneo Clausura de la Liga 1: resultados EN VIVO de la fecha 5]
CONCIERTO REÚNE A JÓVENES INTÉRPRETES DE CHILE Y PERÚ
El elenco estará conformado por solistas líricos peruanos y chilenos, seleccionados a partir de un proceso formativo internacional. La ópera también contará con la participación especial de los maestros italianos Marta Mari y Davide Piaggio, así como de la maestra peruana Mónica Canales, actual directora del Coro Nacional de Niños. Las entradas para ambas funciones ya están disponibles a través de la plataforma Teleticket.
La segunda edición del Festival Internacional de Ópera Juvenil incluirá la puesta en escena en concierto de Gianni Schicchi, con músicos de Perú y Chile dirigidos por el maestro italiano Lorenzo Tazzieri. Foto: difusión.
PROYECTO INCLUYE CICLOS FORMATIVOS EN CHILE, BRASIL Y PERÚ
El Programa de Ópera Italia, impulsado desde el FIOJ, ha desarrollado un ciclo de formación distribuido en tres países: Chile, Brasil y Perú. Esta iniciativa busca promover el arte lírico en América Latina y está dirigida a jóvenes talentos interesados en perfeccionar sus habilidades interpretativas. Las actividades han incluido sesiones de entrenamiento vocal, actuación y montaje escénico.
GALA LÍRICA Y CONFERENCIA PREVIA A LA PRESENTACIÓN PRINCIPAL
Como parte del cierre del programa formativo, el lunes 12 de agosto se llevará a cabo una Gala Lírica a las 8:00 p.m. en el foyer del Gran Teatro Nacional. Durante este evento, los participantes del Ópera Studio interpretarán arias representativas del repertorio lírico italiano. Previamente, a las 7:00 p.m., la maestra Mónica Canales ofrecerá una charla centrada en la relevancia de “Gianni Schicchi” dentro de la obra de Puccini.
ALIANZAS INTERNACIONALES RESPALDAN EL INTERCAMBIO CULTURAL
El desarrollo del Programa de Ópera Italia ha sido posible gracias al apoyo conjunto del Ministerio de Cultura, el Gran Teatro Nacional, la Embajada de Italia en el Perú y el Instituto Italiano de Cultura. Asimismo, cuenta con el respaldo de festivales italianos como el Mascagni Festival, Chiavari Lirica y el Comune di Chiavari. Estas alianzas buscan fortalecer los vínculos culturales entre Italia y América Latina mediante el impulso de nuevas generaciones de artistas líricos.
El Ministerio de Cultura y el Gran Teatro Nacional respaldan esta producción que reúne a jóvenes intérpretes de tres países y forma parte del Programa de Ópera Italia. Foto: difusión.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: