Emprendimiento en el Perú: 5 consejos para jóvenes que quieren iniciar su propio negocio

En el Perú, el 54.3 % de los emprendedores tiene entre 18 y 34 años, según Alegra. Foto: Andina.
El deseo de independencia laboral y la búsqueda de nuevas oportunidades han llevado a que cada vez más jóvenes peruanos decidan dejar atrás las oficinas para apostar por sus propios negocios. Sin embargo, aunque el entusiasmo es alto, muchos no saben por dónde empezar ni cómo transformar una idea en una empresa sostenible.
Según un informe de Alegra, el Perú es el país de Latinoamérica con mayor proporción de emprendedores jóvenes: el 54.3 % de los emprendedores tiene entre 18 y 34 años. Esto revela una tendencia creciente hacia el autoempleo y la innovación, pero también la necesidad de contar con una base sólida de conocimientos para no fracasar en el intento.
[Lee también: Seis herramientas de Google que acercan a los adultos mayores al mundo digital]
CONSEJOS PARA INICIAR UN NEGOCIO PROPIO
Con ese objetivo, Karina Popuche, directora de la Escuela de Negocios de la Universidad María Auxiliadora (UMA), comparte cinco consejos clave para orientar a los jóvenes que buscan emprender y asegurar que su negocio tenga futuro.
1. Analiza las necesidades del mercado
Un emprendimiento no puede basarse solo en una idea atractiva. Para que funcione, debe responder a una necesidad real de las personas. Popuche recomienda recopilar datos sobre hábitos de consumo, tendencias y competencia.
“Un estudio concreto del mercado permite conocer si tu propuesta tiene potencial y hacia dónde debes dirigir tus esfuerzos”, afirmó.
2. Elabora un plan de negocio
El plan de negocio es la hoja de ruta de todo emprendedor. Allí deben definirse el modelo de ingresos, la propuesta de valor, las proyecciones financieras y los objetivos a corto y largo plazo.
“Este documento no solo sirve para organizarse, sino que también es fundamental si se busca acceder a inversionistas o postular a programas de financiamiento”, añadió.
3. Aprovecha las herramientas digitales
La digitalización se ha convertido en un aliado indispensable para los pequeños negocios. Automatizar procesos con software contable o financiero ayuda a reducir errores y ahorrar tiempo.
Un informe de WifiTalents revela que el 52 % de las pequeñas empresas en la región afirma que el marketing digital aumentó sus ingresos. Esto demuestra la importancia de usar redes sociales, estrategias digitales y, cada vez más, inteligencia artificial para impulsar el crecimiento de una empresa.
4. Construye una marca con propósito
Hoy en día, los consumidores no solo buscan productos o servicios, sino también marcas con las que se identifiquen.
“Definir valores auténticos y un propósito claro permite conectar emocionalmente con el público. Esa coherencia se convierte en un factor diferenciador clave”, explicó Popuche.
Una marca con propósito no solo atrae clientes, sino que también construye lealtad a largo plazo.
5. Persevera y apuesta por el aprendizaje constante
El emprendimiento exige paciencia, disciplina y una mentalidad abierta al cambio. Para Popuche, la formación continua en temas como liderazgo, gestión, finanzas o innovación es vital para mantenerse vigente en un mercado competitivo.
“El crecimiento de un negocio depende en gran medida del crecimiento de quienes lo dirigen. Invertir en conocimiento es invertir en sostenibilidad”, concluye.
UN ECOSISTEMA EMPRENDEDOR EN EXPANSIÓN
El auge del emprendimiento juvenil en el Perú es innegable. Sin embargo, el entusiasmo debe ir acompañado de preparación, estrategia y resiliencia.
En un contexto en el que las herramientas digitales y la innovación marcan la diferencia, seguir estas recomendaciones puede ser la clave para transformar una idea en una empresa sólida, rentable y con impacto positivo en la sociedad.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: