Franja de Gaza: miles de personas saquean almacenes de la ONU ante la falta de alimento
Decenas de palestinos en Gaza irrumpieron en los centros de ayuda humanitaria de la ONU ante la falta de alimento. Foto: AFP
En medio del constante bombardeo de Israel a Gaza, miles de ciudadanos palestinos han optado por saquear los almacenes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ante la falta de alimento, agua y otros productos de primera necesidad.
El pasado 29 de octubre, decenas de gazatís irrumpieron en los centros de ayuda humanitaria de la ONU y arrasaron con costales de harina, cereales, productos de higiene y demás.
[Lee también: Hamás plantea liberar a sus rehenes a cambio de los presos palestinos en Israel]
De acuerdo a la organización, este sería un reflejo de la desesperación que vive día a día la ciudadanía. Debido a la limitada ayuda humanitaria, la ONU advirtió el colapso del “orden público” en este sector de Palestina.
"La situación en Gaza se vuelve cada vez más desesperada, hora tras hora. Lamento que en lugar de una pausa humanitaria cruelmente necesaria (...), Israel haya intensificado sus operaciones militares", declaró el secretario general de la ONU, António Guterres, este último domingo.
ISRAEL INTESIFICA ATAQUES A GAZA
En las últimas horas, los bombardeos del ejército israelí ha ido en aumento y su ofensiva terrestre se ha potenciado. El pasado 28 de octubre, el primer ministro de dicha nación, Benjamin Netanyahu, anunció el comienzo una segunda etapa de la guerra contra el movimiento islamista Hamás. “Esta es nuestra segunda guerra de independencia”, señaló.
HAMÁS ATACA TEL AVIV
Como respuesta a los constantes ataques por parte de Israel, Hamás lanzó cohetes a Tel Aviv, los cuales terminaron por derrumbar un edificio residencial de la ciudad.
A la fecha, más de 1400 personas, la mayoría civiles, murieron en Israel producto de los ataques. Además, la organización yihadista contaría con otros 230 civiles, según cifras de las autoridades israelíes.
Por su parte, el Ministerio de Salud de Gaza afirmó que al menos 8000 ciudadanos han perdido la vida desde el pasado 7 de octubre, siendo la mitad de ellos niños.