Internacionales

Presidente de Chile, Gabriel Boric, destaca la figura de Miguel Grau

El jefe de Estado chileno recordó la emotiva carta que el héroe peruano Miguel Grau envió a Carmela Carvajal, viuda de Arturo Prat, tras el combate naval de Iquique en 1879.
Gabriel Boric

Presidente de Chile, Gabriel Boric. Foto: Instagram

Presidente de Chile, Gabriel Boric. Foto: Instagram
16:29 horas - Jueves, 22 Mayo 2025

El presidente de Chile, Gabriel Boric, destacó la figura de nuestro héroe nacional, Miguel Grau Seminario, en el marco del Día de las Glorias Navales, que se conmemora cada 21 de mayo en el país del sur.

A través de su cuenta en la red social X, el jefe de Estado chileno recordó la emotiva carta que el héroe peruano envió a Carmela Carvajal, viuda de Arturo Prat, tras el combate naval de Iquique en 1879. En dicha misiva, el almirante Grau devolvía las pertenencias de Prat, incluida su espada y objetos personales, acompañadas de palabras de consuelo y admiración por el valor del marino chileno.

[Lee también: Brasil justifica el asilo otorgado a la ex primera dama Nadine Heredia]
 

La respuesta de Carmela Carvajal fue inmediata, expresando su profundo agradecimiento por el gesto caballeroso de Grau y resaltando su grandeza de espíritu en medio del conflicto.

“Este 21 de mayo pienso en la carta que Miguel Grau, comandante del Huáscar, escribiera a Carmela Carvajal, viuda de Arturo Prat, y la respuesta que ella le diera. Si era posible tener respeto y nobleza entre adversarios en medio de la guerra, ¿cómo no va a ser posible entre adversarios políticos de una misma bandera hoy?”, escribió Boric.

Las palabras del presidente Boric han sido interpretadas por diversos sectores políticos de su país como una señal de fortalecimiento de las relaciones peruano-chilenas y de superación de antiguas heridas entre ambos pueblos.

¿QUIÉN FUE MIGUEL GRAU?

Miguel María Grau Seminario nació en Piura el 27 de julio de 1834. Fue marino, militar y político peruano, además de ser declarado póstumamente Gran Almirante de la Marina de Guerra del Perú. Durante la Guerra del Pacífico, comandó el monitor Huáscar y logró contener el avance de la escuadra chilena durante seis meses.

El 21 de mayo de 1879, el Huáscar y la fragata blindada Independencia se enfrentaron a los buques chilenos que bloqueaban el puerto de Iquique, entablando combate. En esta ocasión, Grau demostró ante el enemigo su grandeza de espíritu y célebre sagacidad. Luego de hundir a la corbeta chilena Esmeralda, ordenó rescatar a los sobrevivientes del buque vencido.

Tras este episodio, todo el peso de la campaña naval recayó prácticamente sobre el Huáscar y su comandante, Miguel Grau. Durante varios meses, el monitor peruano y su brillante líder se convirtieron en la pesadilla de los chilenos debido a sus exitosas incursiones sobre la costa de Chile, donde destruyeron instalaciones portuarias y embarcaciones, evitando en lo posible dañar poblados indefensos.

Sin embargo, la Armada de Chile había dado la orden de capturarlo, y esto ocurrió la mañana del 8 de octubre de 1879, en Punta Angamos, cerca de la localidad de Mejillones. En el lugar, dos blindados y tres corbetas de la Armada chilena lo esperaban. En los primeros intercambios de artillería, el Huáscar quedó inmovilizado. A los veinte minutos de iniciada la acción, una granada lanzada desde el Cochrane impactó en la torre del comandante, provocando la muerte del Almirante Grau. 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Internacionales

Peruano opina