Reportaje al Perú

Domingos 05:00 p. m.

Abancay revela su riqueza natural y cultural en Reportaje al Perú

Reportaje al Perú exploró la capital de Apurímac, desde el puente Pachachaca hasta el Santuario Nacional de Ampay, para mostrar el valor del Perú profundo. Foto: captura.

Reportaje al Perú exploró la capital de Apurímac, desde el puente Pachachaca hasta el Santuario Nacional de Ampay, para mostrar el valor del Perú profundo. Foto: captura.
9:54 horas - Viernes, 17 Octubre 2025

Manolo del Castillo regresó con una nueva edición de Reportaje al Perú para descubrir los encantos naturales, históricos y culturales de Abancay, capital de la región Apurímac. Inspirado en las palabras de José María Arguedas, quien describió sus “ríos profundos” basándose en los paisajes de esta tierra, Manolo abrió el programa destacando la majestuosidad del río Apurímac, “el dios que habla”, que acompaña todo el recorrido por esta zona de la sierra sur.

A 2377 metros sobre el nivel del mar, Abancay se levanta como una ciudad floreciente, ordenada y llena de vida. “Me dicen que en quechua Abancay es el nombre de una flor. Será por eso que es bonito este lugar”, comentó Manolo.

[Lee también: Francisco Lombardi y su "corazón del lobo": un retrato del conflicto interno desde el otro lado]

El conductor resaltó su clima templado y amable, ideal para quienes desean disfrutar la sierra sin el temor al frío o al mal de altura. “Solamente 2377 metros de altura, no es nada. Un clima perfecto para gozar los Andes”, aseguró.

John Loayza, guía de Harry Trip, explicó que el desarrollo de la ciudad es fruto del esfuerzo de su gente: “Esta es la sociedad que ha puesto el punche para poder emerger en el tema de servicios, alimentación, turismo, gastronomía. Poco a poco estamos teniendo más conciencia y conservación, revalorando lo nuestro”.

PUENTE PACHACHACA: TESTIGO DE LA HISTORIA

Uno de los lugares más emblemáticos del recorrido fue el Puente Colonial de Pachachaca, construido en 1654 con cal y piedra. “Todo gran río merece un puente a su altura”, expresó Manolo al llegar a esta joya arquitectónica declarada Patrimonio Cultural de la Nación.

El conductor recordó que este puente fue escenario de enfrentamientos históricos, desde las batallas entre incas y chancas, hasta los conflictos de la independencia y los combates contra Sendero Luminoso.

LA RUTA DE LA CAÑA Y LA VIDA EN LAS HACIENDAS

La ruta continuó hacia el sur, donde se encuentran las antiguas haciendas azucareras. En Illanya, hoy museo bajo el cuidado del Ministerio de Cultura (Mincul), los visitantes pueden imaginar el esplendor de tiempos pasados.

La guía Galicia Medina, de Intimpa Travel, explicó que en esa época los hacendados incluso acuñaban su propia moneda: “Comienzan a acuñar esta moneda que era una letona. Este equivalía por una roba de aguardiente de caña (…) ya te pago, pero tienes que seguir acá, estás en este plano”.

En Yaca, otra ex hacienda, el turismo revive la historia local. “Hemos logrado que la gente venga y diga: oye, mira, Abancay no es solo montañas, también tiene la ruta de la caña”, señaló John Loayza. Allí, Manolo cerró la visita con un trago de aguardiente artesanal junto al productor Mario Espinoza, quien mantiene viva esta tradición abanquína.

EL SANTUARIO DE AMPAY: UN TESORO NATURAL

A pocos minutos de la ciudad, el equipo de Reportaje al Perú llegó al Santuario Nacional de Ampay, área protegida creada en 1987 para conservar el bosque relicto de intimpa, especie única de los Andes.

La intimpa nos provee de servicios ecosistémicos, principalmente el agua que abastece a Abancay”, explicó Mily Sánchez, especialista del Sernanp.

Durante la travesía, los guardaparques guiaron al equipo por zonas de alta montaña y advirtieron sobre los efectos del cambio climático. “El nevado Ampay ya entró en la etapa de extinción (…) se había perdido un 70 % del estado de glaciar”, alertó Rinthon Mendoza, guardaparque del santuario.

En el descenso, los viajeros conocieron el bosque de las intimpas, un espacio único donde crece el “árbol del sol”. “Este bosque es un bosque relicto, primario, donde no ha intervenido el hombre. Es el único conservado y de esa extensión que tenemos en el Perú”, explicó nuevamente Mily Sánchez.

No te pierdas el reportaje completo sobre Abancay y todos los episodios de Reportaje al Perú con Manolo del Castillo a través de la señal de TVPerú o de nuestro canal de YouTube.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:


Las más leídas

Lo último

Peruano opina