Reportaje al Perú

Domingos 05:00 p. m.

Piscinas naturales, playas y ríos: los paraísos escondidos de la selva

Amazonía

Reportaje al Perú, conducido por Manolo del Castillo, presenta un recorrido por la Amazonía peruana, desde Satipo hasta Yurimaguas, mostrando la vida, la cultura y la comida que hacen única a la selva. Foto: captura.

Reportaje al Perú, conducido por Manolo del Castillo, presenta un recorrido por la Amazonía peruana, desde Satipo hasta Yurimaguas, mostrando la vida, la cultura y la comida que hacen única a la selva. Foto: captura.
15:14 horas - Lunes, 27 Octubre 2025

Casi la mitad del territorio peruano pertenece a la cuenca amazónica, y por eso Reportaje al Perú, con la conducción de Manolo del Castillo, dedicó su más reciente capítulo a la selva, sus sabores, paisajes y comunidades. Desde Satipo hasta Iquitos, pasando por Contamana y Yurimaguas, el periodista llevó al público por un recorrido lleno de vida, colores y cultura.

El viaje comenzó en la selva central. Desde Satipo, Manolo mostró las piscinas naturales de Betania y compartió la calidez del pueblo asháninka. “Despertarse junto con la selva en Satipo es llenar los pulmones de aire puro”, dijo al iniciar su recorrido rumbo a Puerto Ocopa, considerado la puerta de ingreso al mundo asháninka.

[Lee también: Manuel Donayre: el Diamante Negro que sigue brillando después de 65 años de música]

En ese lugar, los misioneros franciscanos establecieron una misión que hoy acoge a cientos de niños. “Nos llamó la atención en su capilla la imagen de la Virgen María vestida con una túnica nativa”, comentó el conductor, resaltando la fusión cultural que se respira en la zona.

Durante la travesía por el río Perené hacia Betania, el paisaje amazónico se desplegó como un espectáculo natural. Allí, el guía local Reunel Ramón contó que los visitantes llegan pocas veces al año: “Está llegando turista hasta tres veces al año, cuatro veces al año, porque no hay difusión más”.

EL PARAÍSO ESCONDIDO DE BETANIA

Betania, una comunidad asháninka de unas 350 personas, conserva un equilibrio entre tradición y modernidad. A pesar de contar con paneles solares y señal de celular, su gente mantiene el respeto por la naturaleza. Las artesanías son su forma de decirle al mundo “¡Ey, aquí estamos los asháninkas!”, como señaló Manolo.

El punto más esperado del recorrido fue el ingreso a las piscinas naturales de Betania, un conjunto de pozas cristalinas formadas por el río Samaireñi. “Son unas maravillosas pozas de agua en un río que baja haciendo arte en medio de la selva”, afirmó. Para él, este sitio “es tan perfecto que uno piensa que está soñando”.

DÍA DE PLAYA EN IQUITOS

El recorrido siguió hasta Iquitos, donde el conductor mostró cómo se disfruta un domingo de playa en la selva, entre parrillas, familias y música. Desde las playas de Santa Rita hasta Tipishca, el río Nanay se convierte en un punto de encuentro para locales y viajeros.

La Amazonía es para disfrutarla con tus cinco sentidos”, aseguró, mientras navegaba por aguas que reflejan la libertad de la selva.

EL VIAJE EN LANCHA POR EL UCAYALI

Desde Pucallpa, Manolo subió al barco Henry, una motonave que transporta pasajeros y productos a lo largo del río Ucayali. “Pagas tu pasaje y solo hay que dejarse llevar”, explicó. En el viaje de hasta seis días hacia Iquitos, todos duermen en hamacas. “El 95 % de la gente duerme así”, contó.

El barco, que hace paradas en Contamana, Orellana, Tierra Blanca y Requena, transporta de todo: desde cemento hasta televisores. “En la selva no hay carreteras y casi todos los productos llegan por aquí, por el río”, explicó.

CUIPARI: UN PARAÍSO EN YURIMAGUAS

El último destino fue Cuipari, una comunidad cercana a Yurimaguas, rodeada de lagos y naturaleza. “Aquí está la vida maravillosa que el viajero está buscando”, expresó Manolo al recorrer el lugar.

El promotor turístico Pepe Meléndez pidió mayor impulso para sitios como este: “Creo que es una inversión que deja economía a los pueblos campesinos y no solo a ellos, sino a toda la sociedad que se dedica al turismo”.

En Cuipari, los visitantes se hospedan en casas rústicas y pueden recorrer el lago en canoa. “Van a ver qué linda es la vida rodeado solo de paz”, señaló el conductor al despedirse.

LA AMAZONÍA, VIDA Y CULTURA

A lo largo de este especial, Reportaje al Perú mostró que la Amazonía no solo es una fuente de belleza natural, sino también de sabiduría y hospitalidad. Desde los paisajes más remotos, Manolo del Castillo reafirmó que la selva es un tesoro que el país debe conocer y cuidar.

Mira el capítulo completo de este viaje por la Amazonía en nuestro canal de YouTube.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:


Las más leídas

Lo último

Peruano opina