Perú potencia

Domingos 10:00 a. m.

¿Qué hacer con el dinero que se libera tras pagar una deuda?

En "Perú potencia", Marco Loret de Mola explicó cómo usar de forma inteligente el dinero que queda libre tras pagar una deuda. Foto: captura.

En "Perú potencia", Marco Loret de Mola explicó cómo usar de forma inteligente el dinero que queda libre tras pagar una deuda. Foto: captura.
10:56 horas - Martes, 14 Octubre 2025

En Perú potencia, Marco Loret de Mola compartió cinco consejos prácticos para quienes acaban de terminar de pagar una deuda y ahora tienen un ingreso adicional mensual.

El especialista explicó cómo ese dinero “que antes se iba en una obligación” puede convertirse en el punto de partida hacia la libertad financiera.

[Lee también: Mitos que marcan nuestra historia: entre la leyenda y la realidad]

PRIMER PASO: FONDO DE EMERGENCIA

Según Loret de Mola, la mejor decisión tras saldar una deuda es construir o fortalecer un fondo de emergencia. “Si aún no lo tienes, comienza”, enfatizó. Este fondo actúa como un respaldo ante imprevistos como enfermedades, desempleo o reparaciones urgentes.

El conductor ejemplificó: “Imagínate que antes pagabas 400 soles mensuales a un banco. Ahora puedes redirigir esos mismos 400 soles a una cuenta de ahorro separada”. En un año, esa cantidad alcanzaría los 4800 soles, sin contar intereses. Además, recordó que lo ideal es que dicho fondo cubra entre tres y seis meses de gastos fijos.

También recomendó guardar ese dinero en cuentas con buena rentabilidad y acceso rápido, como las que ofrecen algunas cajas municipales que pagan entre 4 % y 6 % de interés anual. “Ese fondo no debe estar en tu cuenta principal. Debes evitar la tentación de gastarlo”, advirtió.

INVIERTE Y HAZ QUE TU DINERO TRABAJE POR TI

Una vez asegurado el fondo de emergencia, el siguiente paso es invertir. “El dinero que antes destinabas a esa deuda, ahora va a ser un motorcito”, señaló Loret de Mola.

Explicó que invertir es la vía más directa hacia los ingresos pasivos y el crecimiento patrimonial. “¿Estás durmiendo? Tu dinero va creciendo”, dijo entre risas.

Puso como ejemplo a Diego, un ingeniero limeño que, tras pagar su préstamo vehicular, comenzó a invertir los 700 soles que destinaba mensualmente al banco. Cinco años después, acumuló más de 40 000 soles. “Diego no ganó más dinero, simplemente aprendió a dirigirlo mejor”, comentó.

REDUCE OTRAS DEUDAS ACTIVAS

El tercer consejo fue usar el dinero liberado para acelerar otras deudas, como una hipoteca o préstamo educativo. Esta técnica, conocida como avalancha de deudas, permite reducir intereses y acortar plazos.

Loret de Mola ejemplificó con el caso de Roxana, profesora en Cajamarca, quien decidió redirigir los 250 soles que pagaba en un crédito de estudios hacia su hipoteca. En solo dos años logró amortizar cinco cuotas y planea terminar su deuda cinco años antes.

El sistema premia a quienes pagan antes de tiempo”, recalcó el conductor, al destacar que esto también mejora el perfil crediticio y da acceso a mejores tasas de interés en futuros préstamos.

METAS CON PROPÓSITO Y AHORRO AUTOMÁTICO

El cuarto consejo fue establecer metas financieras claras. “Cuando terminas de pagar una deuda, puedes aprovechar ese dinero disponible para alcanzar metas que antes parecían lejanas”, señaló.

Loret de Mola recordó que el 65 % de peruanos no tiene metas financieras claras, según un estudio de Centrum PUCP. Por eso, recomendó definir objetivos específicos como comprar una casa, estudiar una maestría o ahorrar para la educación de los hijos.

Puso como ejemplo a Sandro, técnico en electrónica de Iquitos, quien tras pagar un crédito de consumo, decidió ahorrar 350 soles mensuales para comprar una mototaxi. En 20 meses, logró su meta y ahora genera ingresos alquilándola.

Todo comienza con una meta clara y una decisión consciente”, afirmó. También sugirió automatizar el ahorro desde las aplicaciones bancarias para evitar gastar por impulso.

CELEBRA TUS LOGROS SIN ROMPER TU AVANCE

El quinto y último consejo fue recompensarse sin sabotear el progreso financiero. “Sí, darte un pequeño gusto es válido y necesario”, señaló Loret de Mola, al resaltar que terminar de pagar una deuda es un logro importante que merece celebrarse.

Sin embargo, advirtió que esa celebración no debe convertirse en una excusa para crear nuevos hábitos de gasto. “La clave está en recompensarte con inteligencia sin sabotear el progreso logrado”, sostuvo.

Loret de Mola sugirió destinar un 10 % o 15 % del monto liberado para un gusto personal. “Si pagabas 500 soles mensuales, puedes usar 50 para salir a comerte algo, comprarte un libro, algo que te guste”, comentó.

La libertad financiera no se trata de no gastar nunca, sino de gastar con conciencia”, recordó Loret de Mola. Para él, celebrar de forma inteligente impulsa el progreso, mientras que el exceso lo frena. “Has hecho algo valioso al terminar esa deuda, pero luego vuelve al camino. El dinero bien dirigido es una herramienta poderosa”, concluyó.

Si deseas conocer los cinco consejos completos y descubrir cómo transformar una deuda saldada en una oportunidad para crecer, puedes ver Perú potencia todos los domingos a las 10:00 a. m. a través de TVPerú.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:


Las más leídas

Lo último

Peruano opina