Paruro: un viaje por la tierra de los hermanos Ayar

Manolo del Castillo se dirigió hasta Paruro, en Cusco, para vivir una aventura extraordinaria llena de paisajes, comida y el calor de los pobladores.
Desde Cusco, el programa Reportaje al Perú, con Manolo del Castillo, nos mostró las maravillas de esta hermosa región. El destino fue Paruro, donde se vivió un viaje extraordinario a través de su historia, su deliciosa gastronomía y la calidez de sus pobladores, quienes quisieron mostrar lo mejor de esta provincia.
[Lee también: Numerología: una herramienta para interpretar la vida a través de los números]
UNA IDENTIDAD FORJADA EN MITOS Y TRADICIÓN
En Paruro, sus pobladores sienten un inmenso orgullo por su historia y la leyenda de los hermanos Ayar, cuatro personajes que, según el mito, salieron de esta tierra para que, finalmente, uno de ellos, Ayar Manco, se convierta en el fundador del Cusco.
Además, en esta provincia se respeta a la Pachamama, así como sus templos coloniales y la doctrina cristiana, las cuales están muy presentes en la vida de su gente. La iglesia matriz de Paruro, dedicada a la Virgen de la Natividad, acoge sus mejores celebraciones.
Otra característica de Paruro es que casi el 100 % de su población es quechuahablante. “Es lo que nos dejaron nuestros ancestros, nuestros abuelos, los incas y nos identificamos con eso hablando nuestro quechua”, contó Alain Machuca, guía turístico de esta provincia. Gracias a la preservación de esta lengua, se mantienen vivas la identidad y la cultura de Paruro.
PANES QUE ENAMORAN Y CONQUISTAN EL PALADAR EN PARURO
Un atractivo de Paruro que es una delicia son los panes, famosos en todo el Cusco. Desde la época colonial, se declaró que el mejor trigo de esta parte del mundo provenía de aquí, por lo que sus panes son la verdadera estrella gastronómica.
“Dicen que el secreto que tenían antes era fermentar la masa con chicha de jora. Hoy, cada panadería de Paruro tiene su fórmula para que cada pan salga más rico que el otro”, comentó Manolo del Castillo mientras degustaba uno de estos manjares.
Se dice que los panes de Paruro no solo son ricos, sino también contundentes, pues con tan solo dos panes se puede pasar todo un día sin hambre.
CERRO HUANACAURE: UNA PARADA OBLIGATORIA
Continuando con el viaje, la siguiente parada fue un sitio que seguramente todos los peruanos han escuchado: el Cerro Huanacaure. Este lugar es muy importante para la historia del Perú porque, según el mito, fue desde aquí donde los hermanos Ayar observaron el valle del Cusco, donde se establecerían.
“Según el mito, los hermanos en lo alto de esta montaña divisaron el valle donde hoy está el Cusco. Un hermoso panorama que los cautivó y así se fundó la capital de un imperio que siglos después sigue vivo y que hoy continúa siendo el ombligo del mundo para millones de personas”, explicó el arqueólogo Óscar Montúfar.
En base a esa historia, el cerro Huanacaure se convirtió en un lugar sagrado para los incas. No solo quedó como un punto referencial, sino que allí se levantó un recinto ceremonial estratégicamente ubicado que siempre mira a la ciudad. Asimismo, se dice que el Inca se dirigía a Huanacaure a preguntar sobre cómo serían los viajes de conquista, por lo que se convirtió en un oráculo.
El programa completo ya se encuentra disponible en nuestro canal de YouTube. ¡No te lo pierdas!
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: