Pensión 65: adultos mayores en Pasco acceden a programa de alfabetización digital

Usuarios aprenden el uso de tablets y fortalecen su autonomía con herramientas tecnológicas en zonas altoandinas. Foto: Pensión 65.
Diez usuarios del programa Pensión 65, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), han iniciado un proceso de alfabetización digital en la provincia de Daniel Alcides Carrión, en Pasco.
Con el respaldo de la Fundación Dispurse y del gobierno local de Yanahuanca, este grupo de adultos mayores marca el inicio de una nueva etapa educativa que apunta a reducir las brechas en el acceso a la tecnología.
[Lee también: Alianza Lima vs. Talleres: hora y canales de TV para ver el partido por Copa Libertadores 2025]
APOYO TECNOLÓGICO PARA PROMOVER LA AUTONOMÍA
El objetivo de esta iniciativa es impulsar una estrategia educativa que fomente la participación activa de los adultos mayores en su entorno. Desde el Midis se informó que el programa busca fortalecer su autonomía y contribuir a una inclusión social efectiva, mediante un modelo participativo y sostenible.
Los participantes utilizarán tablets equipadas con el aplicativo educativo Focus, desarrollado por la Fundación Dispurse. Esta herramienta permite realizar ejercicios de matemáticas básicas y comprensión lectora mediante actividades dinámicas. Además de fortalecer sus habilidades cognitivas, se busca reivindicar su derecho a la educación.
El programa busca promover la autonomía e inclusión social de los adultos mayores mediante el uso de tablets con contenidos educativos de matemáticas y lectura. Foto: Pensión 65.
UN APRENDIZAJE QUE NO TIENE EDAD
El grupo inicial está conformado por Lolo Sarmiento, Eladio Janampa, Ancelma Borja, Lucía Soto, Marcelina Rojas, Rufino Rosario, Alejandrina Villena, Guillermina Leandro, Narcisa Canchari y Delfín Toribio.
Ellos han expresado su entusiasmo por este nuevo reto. “Me alegra mucho que podamos seguir aprendiendo a pesar de nuestra edad. Este es un ejemplo de que no debemos rendirnos y siempre avanzar con optimismo”, resumió Alejandrina Villena.
Durante este año, se proyecta que más de 70 adultos mayores participarán en estas capacitaciones en diferentes distritos de Pasco, incluyendo Yanahuanca, Chaupimarca, Simón Bolívar, Santa Ana de Tusi, Yanacancha, Tapuc, Huariaca y Ticlacaya.
RESULTADOS PREVIOS Y EXPANSIÓN NACIONAL
En el año 2024, el programa de alfabetización digital cerró con 43 adultos mayores graduados. Los participantes provenían de Chaupimarca (7), Simón Bolívar (6), Yanahuanca (10) y Chontabamba (20).
Gracias a un convenio de cooperación interinstitucional firmado en 2019 entre Pensión 65 y la Fundación Dispurse, el programa continuará ampliándose. En 2025, está previsto su desarrollo en cinco departamentos adicionales: Junín, Áncash, Lambayeque, Moquegua y Arequipa.
En 2024, 43 adultos mayores concluyeron el programa de alfabetización digital, que en 2025 se ampliará a cinco nuevos departamentos. Foto: Pensión 65.
EDUCACIÓN DIGITAL EN ZONAS RURALES
La propuesta busca demostrar que el aprendizaje no tiene límite de edad ni barreras geográficas. A través del uso de tecnología sencilla y adaptada a los adultos mayores, se pretende integrar a este grupo poblacional a una sociedad que avanza hacia lo digital.
Desde Pensión 65 se espera que este esfuerzo no solo fortalezca capacidades individuales, sino que refuerce también el sentido de dignidad, participación y conexión con su comunidad.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: