Minedu lanza estrategia para formar escolares en programación con certificación internacional

Iniciativa busca ampliar el acceso a competencias digitales y replicarse en todo el país. Foto: difusión.
El Ministerio de Educación (Minedu) inició la implementación de la estrategia Fábrica de Programadores, una propuesta que tiene como finalidad brindar formación en programación a estudiantes de secundaria de instituciones educativas públicas, y que contempla una certificación de alcance internacional.
En esta primera etapa, la iniciativa beneficiará a 1000 escolares de cuarto y quinto de secundaria de colegios ubicados en Lima norte. El proyecto está dirigido a jóvenes de distritos como Comas, Carabayllo, Rímac, San Martín de Porres, Puente Piedra, Santa Rosa, Los Olivos y Ancón, quienes fueron seleccionados tras una prueba de lógica.
[Lee también: Piura: decomisan más de 258 kilos de cocaína que tenían como destino España]
ACCESO A CURSOS CON CERTIFICACIÓN GLOBAL
La estrategia se desarrolla gracias a una alianza entre el Minedu, la Cisco Networking Academy y dos universidades: la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) y la Universidad Privada del Norte (UPN). Los participantes acceden a un curso presencial introductorio en la UNI y luego continúan con una etapa virtual de formación especializada a través de la UPN. Al finalizar ambos módulos, los estudiantes tendrán la posibilidad de postular al examen internacional PCEP (Certified Entry-Level Python Programmer).
Esta evaluación acredita competencias básicas en el lenguaje de programación Python, ampliamente utilizado en sectores como desarrollo web, automatización, ciencia de datos, inteligencia artificial y otras ramas de la tecnología. Python es conocido por su código abierto, estructura clara y versatilidad, lo que lo convierte en una herramienta clave para el mercado laboral actual.
IMPULSO A LA EDUCACIÓN TÉCNICA Y DIGITAL
El programa busca validar un modelo pedagógico que pueda ser implementado a escala nacional y que prepare a los estudiantes con herramientas alineadas a las demandas del mundo digital. La propuesta se enmarca en el enfoque educativo STEM, promoviendo el pensamiento lógico, la creatividad, la capacidad para resolver problemas y otras habilidades clave en el entorno tecnológico.
El titular del sector, Morgan Quero, señaló: “Desde el Ministerio de Educación, estamos comprometidos con brindar a nuestros estudiantes las herramientas que realmente necesitan para su futuro. Con esta estrategia, no solo les enseñamos a programar, sino que les abrimos nuevas oportunidades para crecer, destacar y enfrentarse con confianza a los desafíos del mundo actual”.
COMPROMISO CON LA INCLUSIÓN Y EL DESARROLLO
Fábrica de Programadores forma parte de un conjunto de políticas orientadas a ampliar las oportunidades educativas para la juventud. Desde 2023, más de 58 000 estudiantes han accedido a becas mediante los 13 programas del Sistema Nacional de Becas del Minedu, como Beca 18, Beca Continuidad, Beca Permanencia y Beca Excelencia para Hijos de Docentes.
Estas becas han permitido que jóvenes de distintas regiones, incluidas zonas históricamente excluidas como Puno, Ayacucho, Loreto y Huánuco, continúen estudios técnicos y universitarios de calidad. La combinación de estas oportunidades con nuevas propuestas como la enseñanza de programación refleja una política educativa que apunta a la movilidad social, la equidad y el desarrollo del país a partir del fortalecimiento de la educación pública.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: