IRTP comenzará la transición a la TDT con el apagón de la señal analógica en Lima y Callao
El IRTP iniciará el 31 de diciembre la transición a la Televisión Digital Terrestre (TDT). Foto: IRTP.
El Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP) dará un paso trascendental en la historia de la televisión del país con el apagón de la señal analógica, programado para el 31 de diciembre en Lima y Callao.
Este cambio marcará el inicio de la transición completa a la Televisión Digital Terrestre (TDT), un avance tecnológico que promete mejorar la calidad de la televisión en el Perú, ofreciendo una señal más clara, eficiente y accesible para todos los ciudadanos.
[Lee también: Posible aumento del sueldo mínimo se conocerá antes de fin de año, anunció ministro Maurate]
UN CAMBIO TECNOLÓGICO EN LA TELEVISIÓN NACIONAL
Este hito en la radiodifusión peruana es un compromiso renovado por parte del IRTP para ofrecer una televisión de alta calidad, gratuita y accesible, adaptándose a las nuevas tecnologías y mejorando la experiencia de los televidentes.
Ninoska Chandía, presidenta ejecutiva del IRTP, expresó su entusiasmo por este logro: “Este cambio no solo transformará el acceso a la información, el entretenimiento y la cultura, sino que también reafirmará el compromiso del IRTP para ofrecer una televisión de alta calidad, accesible y gratuita, consolidando así la era digital”.
Desde la adopción de la norma ISDB-T en 2009, el IRTP ha estado trabajando incansablemente para llevar la señal digital a las principales ciudades del Perú. La primera transmisión digital de la empresa tuvo lugar en 2010 con el programa Reportaje al Perú. Desde entonces, el IRTP ha realizado importantes inversiones en tecnología avanzada, equipos de última generación y en el plan maestro de implementación de la TDT en el país.
"Este esfuerzo incluye significativas inversiones en tecnología avanzada y equipos de última generación, garantizando una cobertura eficiente y de alta calidad como parte del Plan Maestro para la implementación de la TDT en Perú", destacó Chandía.
El IRTP ha invertido en tecnología avanzada y equipos de última generación para llevar la señal digital a las principales ciudades del Perú. Foto: IRTP.
MEJORAS EN LA CALIDAD DE LA SEÑAL Y NUEVAS PRODUCCIONES
La transición a la TDT permitirá a los televidentes disfrutar de una experiencia superior en términos de calidad visual y auditiva. Además, la nueva tecnología permite un uso más eficiente del espectro radioeléctrico, lo que permite a más hogares acceder a una señal moderna sin incurrir en costos adicionales.
Actualmente, el IRTP ofrece una variada programación, que incluye canales como TVPerú HD, Radio Nacional TV, TVPerú Noticias y Canal IPE.
En el campo de la producción de contenidos, el IRTP también se mantiene a la vanguardia, apostando por la creación de programas en alta definición (HD) y explorando la producción en formatos avanzados como 4K. Este enfoque refleja el firme compromiso de la entidad con la modernización y la mejora de la calidad de su contenido.
El IRTP ya ha instalado 21 estaciones TDT en diversas regiones del país y continúa trabajando en la expansión de su cobertura. Una de las iniciativas más destacadas es la implementación de una unidad móvil pionera equipada con tecnología IP, la cual estará operativa en 2025. Esta unidad móvil mejorará la calidad y flexibilidad de las transmisiones a nivel nacional.
Además, el pasado 3 de septiembre se completó la instalación del Sistema de Transmisión de Televisión Digital TDT en la estación de Juliaca, Filial Puno, ubicada en el Cerro Tres Cruces. Este sistema, que incluye un transmisor TDT de 300W y un conjunto de 16 antenas UHF, operará con una potencia de 200W en el canal 16. Complementando esta infraestructura, se ha instalado un nuevo Sistema Hub Satelital que ampliará la cobertura de la señal digital terrestre en todo el país, llevando televisión de calidad a más peruanos.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: