Perú destaca en Corea del Sur con más de 200 inventos creados por mujeres

Delegación peruana fue la más numerosa en Corea del Sur y obtuvo 74 medallas de oro, 87 de plata, 43 de bronce y dos premios especiales. Foto: difusión.
El Perú alcanzó un logro sin precedentes en la 18.ª Exposición Internacional de Inventos de Mujeres–Kiwie 2025, realizada del 22 al 24 de mayo en Seúl, Corea del Sur. Con una delegación compuesta íntegramente por mujeres inventoras, el país no solo obtuvo un total de 204 medallas, sino que se posicionó como la representación más numerosa del evento, superando incluso al anfitrión.
En esta edición del certamen internacional, uno de los más relevantes en el campo de la innovación liderada por mujeres, participaron 445 inventos provenientes de 16 naciones. El Perú presentó 204 propuestas, superando ampliamente las 133 presentadas por Corea del Sur.
[Lee también: Perú vs. Colombia: fecha, hora y dónde ver el partido por Eliminatorias 2026]
74 MEDALLAS DE ORO, 87 DE PLATA Y 43 DE BRONCE PARA EL TALENTO FEMENINO PERUANO
El resultado para el país sudamericano fue notable: 74 medallas de oro, 87 de plata y 43 de bronce. A estos reconocimientos se sumaron dos premios especiales internacionales que destacaron proyectos con impacto en sectores clave como la industria y el medioambiente.
La delegación nacional estuvo integrada por inventoras provenientes de 18 universidades, 4 empresas privadas, un centro de investigación y cinco innovadoras independientes. Las propuestas presentadas abordaron soluciones tecnológicas, sociales y ambientales, reflejando la capacidad creativa y el compromiso con el desarrollo sostenible.
PROYECTOS PERUANOS PREMIADOS POR ENTIDADES INTERNACIONALES
Entre las iniciativas más destacadas figuran dos desarrollos impulsados por la Universidad Continental. Uno de ellos, la “Máquina automatizada para el transporte de minerales mediante sensores y escáner”, diseñada por Nélida Tantavilca, Diego Cajachagua y Sthuar Núñez, que fue reconocida por la Korea Intellectual Property Strategy Agency (Kipsa). Esta tecnología permite un traslado más seguro y eficiente de minerales en entornos industriales mediante el uso de sensores inteligentes.
El segundo proyecto premiado, titulado “Método de producción de pavimento con aditivo sostenible a base de aceite reciclado”, fue desarrollado por Liz Tapahuasco y Albert Valenzuela. Esta propuesta recibió un galardón del Center for Inventive Women of Uzbekistan, al ofrecer una alternativa que convierte residuos contaminantes en materiales duraderos para la infraestructura vial.
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE, LA MÁS PREMIADA
La Universidad Privada del Norte también destacó por la cantidad de preseas obtenidas. Con 16 medallas de oro, esta institución se posicionó como la universidad peruana con mayor número de reconocimientos dorados durante esta edición.
PERÚ, REFERENTE LATINOAMERICANO EN INNOVACIÓN FEMENINA
Con esta séptima participación consecutiva, el Perú reafirmó su presencia como el único representante latinoamericano en este encuentro global. El país continúa consolidándose como un referente en la promoción de la creatividad e innovación femenina, demostrando que el talento de sus inventoras puede competir a nivel internacional.
Para conocer el listado completo de inventos premiados y más detalles sobre la participación nacional en la Kiwie 2025, se puede acceder al portal oficial www.patenta.pe/kiwie.
Mujeres peruanas presentaron 204 innovaciones y marcaron un récord en la exposición internacional de invenciones en Seúl. Foto: difusión.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: