Ministerio de Justicia y Derechos Humanos cumple 197 años de vida institucional
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) cumple 197 años de vida institucional con una serie retos en lo que respecta a modernización de sus servicios judiciales a fin de peruanas y peruanos accedan a la justicia y se respeten sus derechos.
Sunarp brindará orientación y acompañamiento a comunidades nativas para la formalización de sus territorios
La Superintendencia Nacional de Registros Públicos (Sunarp), organismo adscrito al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), publicó hoy la resolución que aprueba el servicio de orientación y acompañamiento a las comunidades nativas para el proceso de inscripción de sus actos y derechos vinculados a la personería jurídica, en el Registro de Personas Jurídicas; o el territorio comunal, en el Registro de Predios.
Ministro de Justicia traslada ayuda humanitaria a zonas afectadas en Huarochirí
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, José Tello, coordinó hoy la ayuda humanitaria con la finalidad de apoyar a las personas afectadas por las fuertes lluvias y desbordes del distrito de de Mariatana en Huarochirí.
Once rondas campesinas de Huamachuco fueron inscritas en la Sunarp
Un total de once rondas campesinas conformadas por pobladores de las provincias de Sánchez Carrión, Pataz y Bolívar en la región La Libertad, fueron inscritas en el Registro de Personas Jurídicas de la Sunarp.
Sunarp inscribió al comité provincial del vaso de leche de la Provincia de Tambopata
El Consejo Directivo 2022-2024 del comité provincial del vaso de leche de la provincia de Tambopata, fue inscrito en el Registro de Personas Jurídicas de la Sunarp.
PNP desarticuló banda criminal que robaba vehículos de lujo
Agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) desarticularon a la organización denominada "Los charlys de San Miguel", una banda que se dedicaba al robo de vehículos de lujo.
Comunidades nativas de Manantay son instruidas sobre el valor jurídico de registrar sus viviendas y negocios
Con éxito se desarrolló la Expoferia Registral que la Sunarp organizó en el distrito de Manantay, Coronel Portillo, región Ucayali, con el fin de acercar los servicios registrales a las poblaciones nativas más alejadas que viven en condición de pobreza, brindándoles asesoramiento gratuito sobre la importancia del registro y los beneficios que ofrece cuando se formalizan propiedades.
Iniciarán saneamiento físico legal de predios e inmuebles de escuelas y colegios públicos
El Ministerio de Educación (Minedu) y las direcciones regionales de Educación (DRE) iniciarán el saneamiento físico legal de los predios y bienes inmuebles destinados u ocupados por instituciones educativas públicas sobre los cuales ejercen posesión, ostentan propiedad u otros derechos otorgados por entidades públicas o privadas con el fin de regularizar la situación jurídica y física de las propiedades e inscribirlas ante la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP).
Pueblos Awajún se benefician con Primera Expoferia Registral Bilingüe que organizó Sunarp
Comunidades indígenas del distrito de Nueva Cajamarca ubicado en la provincia de Rioja del departamento de San Martín, accedieron a los servicios que el Estado brinda al ciudadano durante la Primera Expoferia Registral Bilingüe en idiomas awajún-español, que organizó la Sunarp.
Ministro de Justicia y titular de Sunarp participaron en expoferia registral en Pachacútec
El ministro de Justicia, Félix Chero, y el superintendente nacional de la Sunarp supervisaron esta tarde la I Expoferia Registral realizada en la ciudad capital, donde se ofreció orientación sobre los trámites registrales y consultas en general de los cuatro registros que administra la Sunarp: Bienes Muebles, Personas Naturales, Personas Jurídicas y Propiedad Inmueble.
Páginas
- ‹ anterior
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- siguiente ›